![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre de 2017.- Damnificados del terremoto del 19 de septiembre, cuyas casas quedaron dañadas , madrugaron con tal de poder recibir un formato para acceder al apoyo para renta de vivienda que otorga la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México.
Es el caso de Janet quien llegó desde las tres de la mañana desde la calle Carpio, colonia Guerrero, en la delegación Cuauhtémoc a Zapata y Universidad.
La desmañanada se debió a que la competencia por ser atendido es dura y la atención comienza tarde, como hoy que apenas inició a las 11.
Una empleada de la Sobse indica que desde el martes 26 de septiembre se han atendido unas mil 500 personas y este miércoles darán 300 fichas para entregar formatos, luego de la protesta que hicieron frente a las oficinas de la dependencia.
Pero además no basta con llegar temprano, sino que los afectados deben llevar fotos de sus casas dañadas, porque si no, no los atienden.
Es el caso de Laura Flores, cuya casa en la calle de Río Bravo en la colonia Puente Blanco, en Iztapalapa sufrió la caída de una pared y daños en otra, la cual fue apuntalada por su hermano quien se lastimó al hacerlo, al caerle un pedazo de trabe.
«Quedó una trabe colgando y ayer se cayó», dijo a Quadratín.
Laura lleva fotos que muestran los daños que dejó el 19-S, y espera obtener el cheque, para el cual hay otra fila.