
Incrementan bombardeos cruzados la tensión entre India y Pakistán
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2013/05/maduro_campana_electoral_efe_3103.jpg»>CARACAS 13 de mayo (Quadratín México).- Al ocupar la cima de las tres ciudades más violentas del planeta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, desplegó a 3 mil efectivos militares en las calles de Caracas para combatir la criminalidad, que tiene alarmada a la población junto con la crisis económica y la inestabilidad política.
Tras el fracaso de casi una veintena de estrategias implementadas por una decena de ministros del Interior en los 14 años de Gobierno del fallecido Hugo Chávez, el plan “Patria Segura” es otro intento por disminuir la inseguridad que generó en el el 2012 más de 16 mil asesinatos, unos 44 diarios o una tasa de 55.2 muertes por cada 100 mil habitantes. En los cuatro primeros meses de 2013 ya suman 3 mil 400 homicidios.
“Nuestra Fuerza Armada Bolivariana van a la calle a proteger el pueblo. ¡Unión cívico-militar!”, dijo Maduro en el acto de comienzo del polémico operativo, que en principio cubrirá las áreas críticas del estado Miranda que gobierna el líder opositor Henrique Capriles.
Organizaciones no gubernamentales reportaron más 21 mil occisos el año pasado, mientras las autoridades acusan a los medios privados y a la oposición de magnificar el tema para crear una “sensación de inseguridad” por motivos políticos.
Sacar a los militares a las calles es un tema controvertido en la nación sudamericana y ha sido criticado por grupos de defensa de derechos humanos, que consideran al cuerpo castrense poco preparado para asumir tareas de orden público.
“Esto puede generar potenciales violaciones a los derechos humanos”, dijo la semana pasada la ONG Provea. El propio Chávez -quien impulsó algunos operativos temporales de seguridad con el Ejército- solía criticar el enfoque represivo de gobiernos predecesores que utilizaban a los uniformados para sofocar manifestaciones o brotes de violencia.
“Esta es otra Fuerza Armada”, se defendió Maduro el viernes en una entrevista con la cadena regional Telesur, financiada por el Gobierno venezolano, cuando le preguntaron sobre la posibilidad de que los soldados cometan excesos.
Maduro enfrenta una delicada situación política después de que la oposición desconociera su ajustada victoria del 14 de abril, mientras la economía exige acciones urgentes ante los desajustes creados por numerosos controles financieros.
Su apuesta por la seguridad viene a saldar una de las grandes cuentas pendientes de su mentor, quien apostaba por sus programas de educación, salud y alimentación en los barrios marginales para reducir la violencia, en detrimento del despliegue de los desprestigiados cuerpos policiales.
“Los llamo al servicio de la patria. Tiene que ser algo más que patrullaje. Tiene que ser con conciencia, pasión, compromiso y amor”, comentó el mandatario a los efectivos desde la base militar Fuerte Tiuna en Caracas.
QMX/grr