
Conformará Senado grupo para audiencia en EU por impuesto a remesas
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre (Quadratín México).- Una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impide que magistrados y funcionarios o ex funcionarios delegacionales puedan ser elegibles como consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
Lo anterior, de acuerdo con un análisis de especialistas en el tema dado a conocer, previo al inicio de las entrevistas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a aspirantes a ocupar los siete lugares en el Consejo General del IEDF.
Entre quienes buscan ser consejeros está el magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), Alejandro Delint García, mencionado como integrante político de la corriente Nueva Izquierda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y compañero de generación del jefe de Gobierno Electo, Miguel Ángel Mancera.
El análisis retoma el Artículo 27 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (CIPEDF), y establece los impedimentos para ocupar el cargo de consejero electoral.
En su apartado III señala como impedimento ocupar o haber ocupado el cargo de Secretario de Estado, secretario de Gobierno, Procurador, Subsecretario, Oficial Mayor, puesto análogo o superior a este éste, en los poderes públicos de la federación, de los Estados o Municipios a menos que se separe de su encargo con cinco años de anticipación al día de su nombramiento”.
La resolución de la SCJN responde a la controversia constitucional 31/2006 promovida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal, en contra de la Asamblea Legislativa y de otras autoridades de la propia entidad.
QMX/ntx/bhr