![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio de 2024.- La asociación civil UNE México organizará el foro Hacia un mejor sistema de justicia en México, con la finalidad de tener una discusión abierta para tomar acciones concretas en busca de tener equidad en la impartición de justicia.
En entrevista con Quadratín, Francisco Torres Landa director de la organización, señaló que el coloquio es una convocatoria ciudadana para afinar a detalle qué es lo que realmente se necesita para mejorar en general la justicia en México, y no sólo una parte.
Torres Landa manifestó que tristemente la reforma que se plantea con el llamado Plan C está mal diseñada, ya que está hecha con una motivación política electoral, que no llega al fondo de lo que realmente se necesita hacer.
Indicó que a medida que la práctica judicial funcione mejor, la impunidad baja, destacando que nuestro país tiene la medalla de oro en impunidad en el mundo, siendo fiel reflejo de que este sistema no está funcionando por no obtener los resultados deseados.
“El foro lo que pretende es analizar todos los temas que son necesarios para que el sistema funcione, entonces tenemos que hablar de policías, de fiscalías, de tribunales locales, de la Corte, del Consejo de la Judicatura, hablar de todo el ecosistema de justicia”, recalcó.
El abogado enfatizó que lo que desean con la organización de estas mesas es generar una narrativa incluyente donde participen expertos, estudiantes, jueces, académicos, y den un diagnóstico de lo que se tiene qué hacer y cómo se deben de implementar las acciones para la mejora.
“Teniendo esto, podremos dar a las fuerzas políticas una brújula para que esto funcione. Pero modificar el Poder Judicial a base de simplemente promover que haya elecciones populares de jueces, es un error abrumador”, destacó.
Asimismo, reconoció que hay algunos elementos rescatables en la iniciativa presentada por el Presidente pero que están mal implementados, como es el caso de la separación del Consejo de Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Expuso que ante esta separación, se crearía un tribunal de disciplina judicial, y en lugar de ser de carácter administrativo, lo vuelven un ente que censurará, sancionará, e inhibirá la independencia de los jueces.
“Si esto llegara a suceder, este tribunal castigaría a los jueces que dicten resoluciones que vayan en contra del interés público, o en contra de cuestiones que sean considerados prioritarios para la nación, con lo que los jueces no se atreverán a dictar resoluciones que puedan enojar a alguien”.
El foro Hacia un mejor sistema de justicia en México se realizará el 8 y 9 de agosto de 10 a 14 horas en la Universidad La Salle en la colonia Condesa de la Ciudad de México, contando con seis mesas de discusión.
Entre los participantes estarán Patricia Bugarin, exsubsecretaria de Seguridad Pública; la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, María Amparo Casar; María Marván Laborde, expresidenta del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE).