![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
@guerrerochlipres
Algunos días parece que van a dejar todo a un lado, desentenderse y que el mundo gire. No lo hacen, la presión social, un sentimiento de culpa ligado al estereotipo de la madre que todo lo puede se los impide.
El agotamiento físico y emocional de las mamás es una situación más común de lo que suele creerse, aunque normalizada o invisibilizada. El mandato de género dice que ellas no se cansan.
A mediados de los años 70 comenzaron a desarrollarse estudios sobre la salud de los trabajadores, que frente actividades físicas exigentes presentaban una serie de síntomas calificados como síndrome de burnout o “del trabajador quemado”.
Ahora esta condición se ha trasladado a las madres, quienes enfrentan cargas de trabajo que se llegan a multiplicar, entre sus labores profesionales, las del hogar, las de crianza y las de cuidado de personas adultas mayores.
En el marco del Día de las Madres, en el Consejo Ciudadano de la CDMX analizamos las atenciones emocionales brindadas a mamás de todo el país entre 2022 y lo que va de este año, y descubrimos un incremento de 44.5 por ciento en apoyo psicológico por situaciones relacionadas con cansancio.
De ellas, 33 por ciento corresponde al grupo etario de 41 a 60 años; 35 por ciento tiene entre 26 y 40 años, 16 por ciento más de 60 años y el resto entre 17 y 25.
El agotamiento emocional es natural, como lo es pedir ayuda, ante jornadas de trabajo intensas, que llevan a las madres a experimentar desajustes emocionales, preocupación, ansiedad, miedo o tristeza.
Los síntomas pueden ser confundidos con alguna enfermedad y no darles mayor importancia. Suelen ser dolores musculares, cefaleas recurrentes, trastornos gastrointestinales, insomnio, aislamiento del entorno o problemas de para relacionarse con familiares u otras personas, sensación de soledad o frustración.
Una madre cansada deja de lado muchas cosas, oportunidades, buenos momentos y vivencias.
Del total de atenciones por medio de la Línea Mujer y Familia o el Chat de Confianza — que en el 55 5533 5533 da servicio 24/7, gratuito, confidencial y a todo el país—, el 27 por ciento son por apoyo psicológico, 24 por ciento por violencia familiar y 15 por ciento por orientación jurídica, entre otras necesidades.
Las celebraciones de este 10 de Mayo son un buen momento para resignificar los roles de género, terminar con el estereotipo de las madres incansables e impulsar la cultura de la igualdad y equidad para que todos los días sean Día de la Madre.
¡Felicidades!
Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México