
Hallan toma clandestina tras fuga de agua y socavón en la Roma
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de febrero de 2017.- El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera anunció que no participará en la marcha organizada por Vibra México y Mexicanos Unidos para repudiar las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario capitalino explicó durante su discurso de apertura de la segunda mesa México ante la adversidad, en el Museo Memoria y Tolerancia, su decisión, al considerar que se trata de una manifestación organizada por la sociedad civil.
“Estoy convencido que la marcha que se ha convocado este domingo, ‘Vibra México’ es una marcha en la que todos quisiéramos participar, en la que todos quisiéramos estar. Pero tampoco se trata de que la sociedad piense que es una posición oportunista y que queremos estar en la marcha para que toda la gente piense: ‘qué bueno que está ahí’ o alguien diga ‘oye, que malo que está en la marcha’. Porque esto no es una convocatoria política, sino ciudadana. Desde aquí le digo a todos los organizadores de la marcha, todo mi deseo de estar ahí”, expresó.
Dijo que su administración cuidará la marcha pero reiteró que él no participará.
“Entiendo que es una convocatoria de las organizaciones civiles, de la sociedad civil; y que nosotros estaremos cuidando que salga muy bien esa concentración”, afirmó.
Mancera expresó su postura sobre el llamado de unidad del gobierno federal y propuso que para que sea efectivo debe contener una línea de acción.
“Lo que nosotros estamos pidiéndole al gobierno de la república es esto: hagamos líneas de acción conjuntas específicas de apoyo. Ustedes van a escuchar aquí las historias, y estoy seguro que cada uno de ellos podrá decirles, podrá decirles dónde es donde se requiere esa tarea estratégica”, dijo en relación a los migrantes que acudieron a la mesa.
“No es volcarnos, no es nada más, eso es bueno, estar unidos es muy bueno, pero me parece que debe ser con una meta y con un objetivo específico”.
El jefe de gobierno delineó algunas propuestas para atender a los migrantes que sean deportados de Estados Unidos y regresen a México.
“¿Cómo podemos ayudar nosotros a los estados de frontera? Bueno quizá acá, desde la Ciudad de México, podríamos buscar enviar alimento, y si va a haber allá comedores, como los que tiene la Ciudad de México, podríamos dar también alivio a la gente que está allá. Nosotros tenemos aquí comedores comunitarios que funcionan muy bien, y desde la Ciudad de México con la Central de Abasto más grande del mundo, pues pudiéramos ponernos en sintonía y en comunicación».
Otra propuesta fue una que se planteó durante su visita a Los Ángeles la semana pasada, consistente en un fondo que ayude a quienes ya tienen más de cinco años viviendo en Estados Unidos, que cuentan con la posibilidad de adquirir con la residencia, pero carecen de los recursos para iniciar el trámite.