![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre de 2022.- La marcha realizada el domingo pasado, en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), encendió los ánimos en el Pleno de la Cámara de Diputados.
El vicecoordinador de la bancada del PT, Gerardo Fernández Noroña, reclamó que se abrió un debate ocioso sobre cuántas personas participaron en la marcha, pero reconoció que fue exitosa y logró su objetivo, que es un mensaje político que su movimiento debe leer con tranquilidad, pero aclaró que el único que puede llenar el Zócalo es el Presidente López Obrador.
“¡Claro! Los que han dicho que 680 mil, habría que mandarlos a un curso de aritmética básica; ni en sus mayores delirios podrían lograr esa concentración”, se burló el legislador.
Elizabeth Pérez, del PRD, señaló que la democracia es perfectible, pero eso no significa la desaparición del INE, por lo que su partido está con las causas de la gente y fueron cientos de miles los que tomaron las calles, salieron con dignidad y con orgullo, y que, si lo piden volverán a tomar Reforma: “Andrés (Manuel López Obrador), tu discurso tratando descalificar la marcha, nos da la razón”.
María Elena Limón, de la Bancada Naranja, mencionó que el domingo se vieron marchas en todo el país para defender al INE y el Presidente descalifica a los que marcharon porque no ha podido defender su propuesta de reforma electoral, destacando que todos tienen el derecho a marchar, un país no se puede construir con la voz de un solo hombre y “al Presidente ya no le interesa ser demócrata, antes amenazaba a los partidos opositores, hoy amenaza al país entero”.
Del Partido Verde habló Alberto Puentes y consideró que no podía creer que tres grandes partidos estén sirviendo de comparsa, puesto que la marcha sólo fue para ponerle candidato al PRI, al PAN y al PRD, y es ese Claudio X. González”.
Maco Antonio Mendoza, del tricolor, opinó que hoy en día la democracia mexicana está más fuerte que nunca, teniendo un sistema confiable, que la iniciativa de reforma electoral no se trata de reducir los sueldos a los consejeros electorales, eso es solo un distractor, el fondo de todo es desparecer al INE y a los órganos electorales locales, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instituciones de larga lucha democrática.
Por el PAN, Jorge Arturo Espadas sostuvo que los ciudadanos fueron convocados para defender al INE por medio de la marcha, en donde hubo vergonzosas provocaciones y que afortunadamente la gente no cayó en ellas, enfatizó que a su partido le tocará dar la pelea para defender a México, contener la reforma para que Morena no se haga de las instituciones, porque “lo decimos nuevamente, el INE no se toca”.
El morenista Sergio Gutiérrez celebró que faltaban solo 140 días para que se fueran Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, quienes dejaron de ser jueces, se convirtieron en jugadores y dañaron la democracia, exponiendo que no tienen ética para un ejercicio público que pide la ciudadanía.
Y enfatizó que en la marcha defendieron los privilegios de estos consejeros y no a la democracia, por lo que lamentó que los de la oposición se hayan convertido en lacayos de otros intereses, señalando que “la democracia le debe más a López Obrador que al INE”.