
Oaxaca, sede de la Junta Nacional de la colección Tesoros de México
GUANAJUATO, 6 de octubre (Quadratin México).- Gulliver es la obra que ofrecerá la compañía de teatro Viajeinmóvil de Chile, en la 40 edición del Festival Internacional Cervantino. La pieza narrará las aventuras de un personaje que se vuelve héroe, utilizando la técnica japonesa del bunraku.
Durante el montaje, un tramoyista de una sala de teatro caerá accidentalmente en el diminuto reino de Liliput, donde inesperadamente se convertirá en un héroe que terminará por liberar de la opresión al pequeño pueblo.
Gulliver es una versión libre del relato clásico Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, realizada por el director Jaime Lorca. Los artistas escenificarán dos capítulos de la obra original y le darán vida a muñecos y a marionetas que interactuarán con el actor protagónico. La compañía empleará la técnica japonesa del bunraku, que incluye tres artes escénicas: marionetas, parlamento y música.
Jaime Lorca dirigirá a la compañía. El texto es de Pablo Jerez y del propio Lorca. Participan los marionetistas María Jesús López y Alfredo Allende, así como los actores Teresita Iacobelli y Matías Jordán. La elaboración de las marionetas corresponde al trabajo de Zapallo de Troya.
Jaime Lorca González estudió teatro en la Universidad Católica; fue fundador de la compañía La Troppa, con la que actuó en diversas obras entre las que se cuentan: El Santo Patrono (1987), Salmón Vudú (1988), El rap del Quijote (1989), Pinocho de Carlo Collodi (1991), Lobo de Boris Vian (1992), Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne (1995) y Jesús Betz de Fred Bernard y François Roca (2003). Ha sido distinguido con el Premio Altazor en dos ocasiones.
La compañía Viajeinmóvil está integrada por un grupo de actores, músicos, escenógrafos, diseñadores, productores y técnicos, dedicados al estudio y a la creación teatral; su labor se puede apreciar a través de espectáculos que se unen por un denominador común: la utilización de marionetas, la animación de objetos y el empleo de escenografías móviles. Se presenta en el FIC con la colaboración de la Embajada de Chile en México hoy y mañana domingo 7 a las 5 de la tarde en el Teatro Cervantes.
QMX/arm