![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero de 2019.- Luego de una reunión de más de dos horas, la Presidencia de la Mesa Directiva y de diversas comisiones legislativas acordaron convocar a sus respectivos integrantes para tratar los asuntos que se requieran, con el fin de desahogar los dictámenes pendientes.
En conferencia de prensa, el senador de Morena, Martí Batres Guadarrama, reiteró que el mes de marzo se tienen al menos de 20 nombramientos que concluir, como: la ratificación de embajadores y cónsules; Ministro de la Corte, integrantes de la Comisión Reguladora de Energía, (CRE), del Tribunal Electoral, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y el Tribunal Agrario.
En la primera reunión entre los presidentes de la Mesa Directiva y de las comisiones legislativas convinieron conjuntar las actividades ante el rezago que presenta la agenda legislativa del Senado, entre otros, como el Sistema Nacional Anticorrupción, que está en revisión e iniciativas pendientes para modificar, como reformas a las leyes que regulan el funcionamiento de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Al dar detalles del encuentro, el morenista aseguró que se abordaron los temas relacionados con las obligaciones de transparencias, tanto en comisiones como en todos los niveles, así como las modificaciones de turnos hacia las comisiones de trabajo legislativo.
En los dos meses que restan del periodo ordinario de sesiones, los presidentes de las comisiones buscarán una programación para que no se traslapen las reuniones en comisiones, de tal forma que no convoquen a la misma hora.
Batres Guadarrama consideró que hay entusiasmo por parte de los senadores, por lo que hizo un llamado a no perder el ímpetu de la 64 Legislatura en el desarrollo de sus acuerdos, como lo que se logró en el consenso para la aprobación de la Guardia Nacional.