![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de noviembre de 201.- La delegación Miguel Hidalgo que cuenta con varios cementerios, destaca dos de ellos que son públicos y que en estos días de celebración prevé terminar con más de 100 mil visitantes entre el Sanctorum y el Panteón Civil de Dolores, éste último es el más extenso en América Latina con 240 hectáreas, 260 mil tumbas que pueden llegar a tener hasta seis cuerpos lo que significa una “población” de más de un millón de restos y más de 100 años de antigüedad, por lo que es de los más visitados.
En entrevista para Quadratín México, Obdulio Ávila Mayo, director General de Servicios Jurídicos y Gobierno de la delegación Miguel Hidalgo, detalló que tan sólo el pasado fin de semana se registró más de 26 mil visitantes en ambos panteones públicos de la demarcación y se prevé que terminen las festividades con cerca de 100 mil personas, destacando, por su extensión e historia, el Panteón de Dolores donde indicó que se implementó un operativo para garantizar seguridad a los miles de visitantes.
En el operativo participan más de 100 elementos entre personal de vía pública, de la Dirección de Gobierno, de la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Auxiliar, así como el personal de panteones, con el objetivo fundamental de dar, seguridad, orden y limpieza.
“El panteón estará abierto hasta las 6 de la tarde y el personal a disposición para que todos puedan tener una estadía lo más placentera posible, para que puedan recordar con cariño, con calidez, con un buen recuerdo para aquellos que se nos adelantaron en el camino. La misión de la delegación Miguel Hidalgo es proporcionar esa tranquilidad a quien viene a las instalaciones del Panteón Dolores”, aseguró el funcionario delegacional.
Ávila Mayo resaltó que en el Panteón de Dolores se encuentra la Rotonda de las Personas Ilustres donde se están sepultados los restos de 105 hombres y 6 mujeres que son parte de la historia de México y destacaron en diversas actividades: escritores, pintores, políticos, compositores, actores, filósofos, historiadores y demás; entre ellos se encuentran Diego Rivera, David Alfaro Siquerios, Dolores del Río, Virginia Fábregas, Ángela Peralta, Agustín Lara, Manuel M. Ponce, Francisco González Bocanegra, Mariano Azuela, Antonio Caso, Rosario Castellanos, Manuel Gómez Morín, Jesús Reyes Heroles, Heberto Castillo y muchos más.
Asimismo cuenta con diversos lotes para grupos específicos como por ejemplo: el lote alemán; el italiano; el de los Constituyentes de 1917; el del Escuadrón 201; de los Periodistas, curiosamente uno de los más descuidados del lugar; de los no natos; de los tramoyistas.
“Hay más de 10 lotes, por grupo: lote de militares; por segmento: lote de panaderos; o por un hecho significativo, lote de los Constituyentes de la República. Normalmente no son espacios abiertos al público porque el lote es un espacio concesionado donde se le ha dado el uso al público, coloquialmente se le dice privado, pro se le autoriza para que hagan uso de ese espacio”, explicó Ávila Mayo.
La Ciudad de México cuenta con dos fosas comunes, una de las cuales está en el Panteón de Dolores, por lo que la importancia de este espacio no solo es para la demarcación, sino a nivel nacional, por su historia, antigüedad, cultura, y por eso es visitado también por el turismo nacional y extranjero.