
Registra Michoacán 256 incendios forestales en 2025; 6, activos
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre de 2016.- Más 7 mil personas, de unas treinta Organizaciones no gubernamentales, marchan hacia el Zócalo de la capital para recordar l reprensión que sufrieron estudiantes el 2 de Octubre de 1968.
Integrantes del Comité del 68, han emitido consignas en contra del presidente Enrique Peña Nieto, ya que consideran que esta administración «es represora en contra de los organismos sociales, más grave que la de 1968».
Recordaron que la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, es uno de los muchos referentes que evidencian el nivel de agresión contra quienes protestan contra el gobierno.
«Sólo hay que recordar que hay un resultado oficial, la denominada verdad histórica» que inicialmente presentó como su verdad; hoy la autoridad reculó a consecuencia de las protestas y evidencias científicas», dijo a Quadratín México, Jorge Hernández Cruz, integrante de dicho comité.
En la marcha, participan diversas organizaciones como el Frente Popular Francisco Villa, el Sindicato Mexicano de Electricistas; así como estudiantes de instituciones como la UNAM, IPN, UAM, u diferentes normales del país.
Hasta este momento y a pesar de que participa un pequeño grupo de anarquistas, dicha marcha se lleva a cabo sin desmanes.
Se encuentras afectadas a la circulación vialidades como Eje Central, Paseo de la Reforma e Insurgentes; por lo que la policía capitalina hace diversos cortes a la circulación.
La vanguardia de la marcha arriba en estos momentos a la plancha del Zócalo capitalino; mientras que la retaguardia apenas sale de la zona de Tlatelolco.