
Escenario político
El ojo de la cerradura
Bueno, nada más faltaba que no. Está de moda. Y como ya comenzó la chunga a un tema delicado pues ahora resulta que todo mundo que se considera con poder político y económico en niveles de la espuma, pues dicen que son espiados o que presienten pájaros en el alambre…
¡Imagínense! Hasta el presidente de México se siente espiado, según dijo cuatro días después de que el periódico The New York Times publicara en su primera plana que el gobierno de México podría estar espiando a activistas, defensores de Derechos Humanos y periodistas.
«Ninguno de los agraviados puede demostrar que su vida se haya visto afectada, lastimada por esas supuestas intervenciones y por ese supuesto espionaje», dijo Enrique Peña Nieto.
«Somos una sociedad que las más de las veces nos sentimos espiados» sentenció el presidente en Lagos de Moreno, Jalisco. Reconocido que las autoridades tienen herramientas para realizar esas tareas, pero que se utilizan solo para vigilar la seguridad del país y no para intimidar a miembros de la prensa. Y concluyó que él ha recibido mensajes «origen desconocido». «Procuro ser cuidadoso en lo que hablo telefónicamente».
Y sí. Somos una sociedad que nos sentimos espiada porque eso es. Los aparatos de vigilancia, espionaje y seguridad nacional están metidos en toda nuestra información, en nuestros datos, en nuestros movimientos aquí o allá. En todo caso, la mayoría de las cosas que hacemos los de a pie son tan públicas y están tan codificadas que no habría necesidad de comprar equipo tan sofisticado si se quiere saber algo de cada uno…
[George Orwell lo escrituró así en su obra “1984”: “El Gran Hermano (líder del Partido Único) ejerce un control absoluto sobre sus subordinados (la población), lo hace a través de diversos instrumentos de control, así la humanidad se encuentra absolutamente controlada y vigilada por un- ojo. Hay un líder que vigila todos los espacios de la vida, desde las calles hasta la vivienda privada debido a la instalación de un infinito número de cámaras. No hay secretos ni vida privada para la población, hasta los pensamientos del individuo se intenta controlar gracias a la “policía del pensamiento”.]
Aun así quieren codificar nuestras vidas y vaciarlas, para controlar y para garantizar su permanencia en el poder… En todo caso, hay vidas interesantes e intensas, pero la mayoría de la gente más o menos feliz tenemos poca historia que contar.
Pero, bueno. Ahí están, mirando por el ojo de la cerradura. Es una fea costumbre esa del gobierno que hurga para conocer vidas ajenas, para hacerlas propias y para utilizarlas en contra de la sociedad misma, así suponen que conseguirán su perpetuación y control político y de gobierno.
Pero de pronto, y montados en la ola del ‘soy importante, me vigilan’, por todos lados surgen estrellas, estrellitas y asteroides de la política nacional que se dicen vigilados y amenazados por el famosísimo malware Pegasus…
Los panistas fueron los primeros en pegar el grito en el cielo. Dijeron que desde hace tiempo se les ha estado vigilando, sobre todo a su dirigencia. Así lo afirman Roberto Gil Zuarth y Fernando Herrera Ávila, senadores, aunque dicen que recibieron la señal “pero no la abrieron”… También Ernesto Cordero dijo que fue espiado cuando compitió por la presidencia nacional del PAN y que conversaciones suyas con Fernando Rodríguez Doval fueron filtradas con ediciones a modo…
El coordinador de Movimiento Ciudadano, en la Cámara de Diputados, Clemente Castañeda también recibió “mensajes”, así como Waldo Fernández, diputado del PRD, Lía Limón (PVEM), Mariana Benítez (PRI), Manuel Cavazos (PRI), Francisco Martínez Neri (PRD). Yeidckol Polevnsky (Morena) se dice víctima también de espionaje…
De hecho, la señora Polevnsky recordó que el caso reciente de espionaje y seguimiento a opositores del gobierno fue con la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, a quien colocaron un aparato geo localizador en su camioneta con el objetivo de conocer su ubicación en todo momento.
A Lorenzo Córdova en 2015 le filtraron una conversación racista en la que se refiere a otros como “nacos”, él de moronga azul.
Y, bueno. El punto central es que ahora es el periódico The New York Times quien denunció este espionaje, aunque el periódico mexicano Reforma, desde 2016 avisó de la compra del famoso Pegasus adquirido durante la gestión del ex procurador Jesús Murillo Karam…
Y sí. El tema hoy es el espionaje de gobierno. El Congreso es incompetente y no tiene forma de atraer el tema como podría ocurrir en países con democracias consolidadas y separación de poderes auténtico. Si así fuera, ya hubieran llamado a cuentas al presidente mexicano…
Pero seguirán espiando, unos a otros; todos contra todos. Es así. Porque en la medida en que se tiene información, se dice, se tiene el poder: y ellos, todos, quieren tener ese poder a como dé lugar…
Mientras tanto nosotros tenemos que estar expectantes para cuando filtren la vida y milagros íntimos o pecaminosos de tal o cual personaje que les cae gordo o que quieren ver en la lona política. Es así, y seguirán así, mientras en México no cambie este sistema político en el que ya nadie confía aquí mismo. ¿Hasta cuándo?