![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
Donar o devolver: ‘He ahí el dilema’
Si alguien tenía alguna duda de lo codificados que están los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), sólo tendría que echar una revisada a sus dichos a partir del sismo del 7 de septiembre y del 19 de septiembre.
Apenas ocurría el terremoto del 7 de septiembre y se conocía la tragedia que vivieron y aún viven los habitantes de Oaxaca, principalmente en el Istmo de Tehuantepec, cuando el presidente del partido Morena dijo que aportaría el 20 por ciento de sus prerrogativas para entregar a los damnificados de aquella entidad…
… Enseguida los hoy muy famosos consejeros electorales del INE pusieron el grito en el cielo y acusaron que podría prestarse a hacer propaganda electoral para el partido de Andrés Manuel López Obrador y que hacerlo estaba fuera de la ley.
…En una sola palabra siniestra dijeron ¡No! a la propuesta de AMLO. Tanto el presidente del INE, el hombre que repudia a lo que no es de su clase social, Lorenzo Córdova Vianello, como el consejero Ciro Murayama, como el consejero Marco Antonio Baños, como los consejeros en mayoría.
Enseguida la respuesta civil, que ahora se expresa en redes sociales, criticó ese “¡No!” y salvo los adversarios de AMLO-Morena, a todos indignó esta decisión “en ley”… Hubo algunos debates con resultados a favor y en contra, al final se dejó el tema fuera de discusión: era “¡No!”…
Pero por desgracia ocurrió el sismo del 19 de septiembre que dañó gravemente a la Ciudad de México, con 319 fallecidos en todo el país y miles de edificios dañados. Fue entonces cuando la sociedad civil indignada con los políticos, la política, los partidos políticos y las instituciones de lo electoral comenzaron a exigir –si, a exigir—que se devolvieran los millonarios recursos que se asignaron para las elecciones de 2018 y lo que de esto se entrega a partidos…
El repudio nacional estaba a la vista. Organizaciones civiles, sociedades organizadas de ciudadanos, empresarios como los de la Coparmex, ciudadanos, artistas… todo mundo se indignó por lo que ciertamente es una cantidad criminal en tiempos normales, pero aún más criminal en tiempos de tragedia… 25 mil millones de pesos aliviarían las heridas y los daños sufridos en el territorio nacional con motivo de los terremotos.
Y cuando sentían que la lumbre les llegaba a los aparejos, dos días después del sismo del 19-S, fue cuando por instrucciones superiores y por temor a que esto fuera a más, cuando el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza dijo que su partido “donaría” el 25 por ciento de su financiamiento para las elecciones de 2018, que es decir, 258 millones de pesos…
En el mismo tenor se expresaron luego tanto el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) como la dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Inmediato aparece el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, para decir que “si hay ruta legal para re direccionar los recursos de los partidos”, ‘que el financiamiento de los partidos políticos sí puede llegar a manos de los damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados’.
El consejero Ciro Murayama dijo que “el árbitro electoral permite que los partidos renuncien a sus prerrogativas para destinarlas a la reconstrucción. Sin dar dádivas. Solidaridad es antítesis de oportunismo”. Naturalmente esto para curarse en salud y acusar de oportunista a López Obrador…
El mismo día José Antonio Meade –Secretario de Hacienda-, manifestó que los partidos están en condición de devolver sus recursos para que puedan ser reasignados.
Tanto Ochoa Reza, como Alejandra Barrales y Ricardo Anaya invocaron la legalidad de este movimiento para poder enviar estos recursos…
Hubo una pifia por parte de Ochoa Reza y del Consejero Marco Antonio Baños cuando dijeron que ‘el PRI donaría el 25 por ciento de su asignación’; Baños dijo que si era posible esa ‘donación’.
Donar es diferente a devolver. Donar es “Traspasar graciosamente a otra algo o el derecho que sobre ello tiene.” –Graciosamente-; muy diferente a devolver: “Volver algo a su estado anterior. Restituir algo a quien lo tenía antes.”, según la Real Academia de la Lengua…
Esto es: no están ‘donando’ nada de forma graciosa; si están devolviendo algo que no les es propio y que le pertenece a los ciudadanos; que es propiedad de quien lo trabaja y para su beneficio…
Lo demás son argucias legales que inventaron los partidos políticos y sus operarios en beneficio de ellos mismos tanto en el Congreso como en los Institutos de lo Electoral así como en los Tribunales de lo electoral: todo bajo resguardo de ellos mismos y para ellos mismos: los partidos políticos…
Esos partidos políticos hoy tan repudiados, los mismos que reciben la andanada de rechazo y recriminación social porque se han negado a devolver lo que resulta una carga inútil: el gasto inmisericorde para llevar a cabo elecciones de 2018 y cuyos recursos van a parar a las televisoras y a los bolsillos de los mismos contendientes y su gente… Y esto es: todos los partidos…
Así que quieren curarse la herida. Será difícil recuperar el derrumbe de lo que ya estaba muy frágil: la credibilidad en los políticos, de todo nivel y ralea, como de los partidos políticos y de ese mismo INE tan sospechosamente consecuente y costoso: para nada…