
Urge canciller a construir acuerdos en América Latina y el Caribe
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio de 2016.- Los perros son los reyes entre las mascotas, pues son los preferidos de 83 de cada cien mexicanos, entre los que 45.5 por ciento piensan que los animales domésticos deben ser tratados como miembros de la familia, revela una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
El trabajo comenzó por averiguar en cuántas casas de México hay mascotas y 54.6 por ciento de los 600 entrevistados dijo que en su hogar se convive con uno o varios animales.
En 45.4 por ciento casas no albergan mascotas. Por cada 56 hombres que indicaron que en sus hogares tienen mascotas hay 53 mujeres.
Y sin duda alguna la casa es el reino de los perros, pues de quienes tienen mascotas es el elegido de 83.1 por ciento, mientras que 4.4% prefiere gatos, 2.5 por ciento aves 0.6 por ciento reptiles y 9.4 por ciento lo dejó en el misterio, pues no contestó.
Gabinete (www.gabinete.mx) indagó sobre cómo debe ser visto y tratado el animal. Sus encuestadores preguntaron ¿cuál considera que es la principal función que deben tener las mascotas en los hogares?:
Un impactante 45.5 por ciento dijo que “debe ser miembro de la familia”, en tanto que 27.4 por ciento señaló que únicamente debe ser acompañante y 14.4 por ciento lo considera guardián.
Como adorno lo ve 3.6 por ciento de los entrevistados y como mascota (gusto de tener un animal) 1.6 por ciento. Para 1.3 por ciento es todo lo mencionado, 1.4 por ciento le ve otra cosa, 1.2 por ciento ninguna, 2.1 por ciento no sabe y 1.7 por ciento no contestó.
Los encuestadores plantearon ¿está de acuerdo o en desacuerdo con que se trate a las mascotas como miembros de la familia e incluso como niños? Y la gente dijo:
De acuerdo: 62.9 por ciento, en desacuerdo 29.6 por ciento y 5.1 por ciento ni a favor ni en contra. El resto guardó silencio o dijo que no sabe.
Son más las mujeres que creen que debe darse trato de humanos a los animales, 65 por cada 60 hombres.
Con el amor a las mascotas como telón de fondo, los encuestadores pidieron a los mexicanos que dijeran con cuál, de una serie de acciones, están a favor o en contra sobre el trato a los animales:
De cada cien entrevistados, 98 indicaron que está de acuerdo en cuidar la higiene y salud de sus animales. Los demás no respondieron o lo hicieron con en desacuerdo, ni lo uno ni lo otro, silencio o no sé.
Unos 94 de cada centena de mexicanos apoya el pasar tiempo con sus mascotas, pasearlas y “compartir” con ellas. Los demás no respondieron o lo hicieron en desacuerdo, ni lo uno ni lo otro, silencio o no sé.
Son 78 los que aprueban esterilizar a las mascotas, a lo que se oponen 23. Entre el resto hubo gente que dijo ni sí ni no, no sé o calló.
Unos 72 son proclives a comprar a los animales ropa y juguetes, lo que no hacen 23. No sé, sin respuesta y ni a favor ni en contra de esto, ocupó el porcentaje restante de respuestas.
De los entrevistados, 51 apoya que los animales vivan dentro de casa, práctica que no ven bien y rechazan 44 de cada cien mexicanos. Los demás se anduvieron por las ramas con silencio, no sé, ni apoyan ni rechazan.
El 30 por ciento de los encuestados por GCE indicó que rechazan a los animales callejeros que se acercan a comercios, pero 63 de cada cien mexicanos se oponen a esta práctica.
Un 87 se oponen a que se tenga a los perros en la azotea, pero 10 no lo ven mal y lo aprueban.
El 89 desaprueba que se encadene a los animales, pero 7 lo aceptan como natural.