
Pide Embajada China no asistir a Shen Yun por afiliación a supuesta secta
CIUDAD DE MÉXICO, 22 julio 2019.- Este domingo 28 de julio, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será el escenario dónde la agrupación Maskatesta se reafirmará como uno de los más importantes exponentes de la música alternativa en México.
El espectáculo tendrá una temática que mezclará canciones con versiones acústicas, que contarán con el acompañamiento de orquesta.
En palabras de Israel Villanueva, vocalista del grupo «este concierto será especial, quisimos darle a la gente un momento inolvidable que también quedará plasmado en audio y video, será un concierto íntimo donde estarán junto a nosotros varios cómplices musicales de la banda, desde ex integrantes hasta músicos de otras agrupaciones que han grabado con nosotros alguna canción e incluso que jamás lo han hecho»
El grupo, que cuenta con 5 discos en su carrera, ofrecerá «un show diferente, que tal vez no se repetirá en algún otro escenario, ya que no lo tenemos planeado, algo que ninguna banda de ska en México ha hecho, esa faceta íntima y acústica»- según palabras de su guitarrista, Daniel Franco. La agrupación se ha presentado en espacios tan emblemáticos como el Foro Sol, El Lunario del Auditorio Nacional y el teatro Metropolitan. Así como en recintos de EU, como Hollywood Palladium, Trouvadour Fox Theather y Shrine Auditorium. También han participado en encuentros como Victoria Ska Festival en Cánada y ska contra Ska de Costa Rica, entre otros.
Maskatesta está integrada por Israel Kabula (voz), Danny Buster (guitarra), Yarin Hernandez (bajo), Oscar «Babu» (batería), Ricardo Pollo Luna (tompeta), Alexis Mendez, (trombón), Mauricio Moreno (teclado), Julio «Wolvie» (teclado), Tidy Gonzáles (saxofón y tenor), Nutty Rodriguez (saxofón y barítono). Entre sus temas mas destacados se incluyen éxitos como Tú que pedirás, Sueños, Te necesito, Sound system, Sólo un minuto y Quédate a mi lado.
La presentación comenzará a las 18 horas, las localidades van desde 150 hasta 400 pesos, con descuento del 50 por ciento a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno y miembros de INAPAM.