
Prohíbe Cherán las peleas de gallos
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio de 2016.- La consejera electoral Pamela San Martín, dio a conocer este miércoles el informe sobre la verificación a los materiales electorales que se utilizaron en la jornada del pasado 5 de junio, tales como boletas y actas, así como el líquido indeleble, mismos que cumplieron con lo mandatado por la autoridad electoral.
“El informe que se presenta tiene como objeto dar cuenta a este Consejo General, de los resultados obtenidos en la segunda verificación de las medidas de seguridad en las boletas, actas, es decir, acta de la Jornada Electoral y acta de escrutinio y cómputo y líquido indeleble, utilizados en la Jornada Electoral del pasado 5 de junio para la elección de los 60 diputadas y diputados que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México”, explicó.
Durante la sesión extraordinaria de este miércoles, Pamela San Martín detalló que esta verificación de materiales electorales se realizó en dos etapas, una primera el 29 de mayo y la segunda el mismo día de la elección.
En total se visitaron 27 casillas, donde se revisaron el mismo número de boletas y 54 actas, dos de ellas por casilla; un acta de Jornada Electoral y un acta de escrutinio y cómputo, lo que significa que se revisó el 100 por ciento esperado.
Explicó que a las boletas se les verificó la marca de agua, las fibras ópticas visibles, la micro impresión e impresión invertida, cumpliendo con todas las medidas de seguridad establecidas por el propio INE.
Mientras que, en lo referente a las actas de escrutinio, se revisó la micro impresión e impresión invertida, donde también se cumplió con lo mandatado.
Sobre el líquido indeleble, señaló que la verificación consistió en dos procesos, primero revisar la concordancia del texto y figuras del envase con el diseño proporcionado a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Político Nacional para su producción; y segundo, se realizaron 62 pruebas de aplicación del líquido indeleble.
Esta aplicación se hizo de la siguiente manera: 22 a representantes de partidos políticos; ocho a representantes de candidatos independientes y finalmente en 32 casos a integrantes de la Junta y Consejo Distrital, en ambas pruebas el resultado fue positivo y se pudo validar su autenticidad.
“Estoy convencida que la implementación de estos procedimientos de verificación permite a esta autoridad dar certeza a los partidos políticos, a las candidatas y candidatos independientes.
“Pero principalmente a las ciudadanas y ciudadanos de que todas y cada una de las medidas de seguridad, que este Consejo aprobó para garantizar la autenticidad de las boletas y las actas utilizadas en las mesas directivas de casilla y la efectividad del líquido indeleble utilizado en la Jornada, corresponden a lo mandatado”, puntualizó.