![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/acero-foto-canacero-107x70.jpg)
Imposición de arancel de Trump contradice principios del T-MEC: Coparmex
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero de 2018.- OHL México presentó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el informe de sus resultados de operación durante 2017, en los que destaca el hecho que los ingresos por cuotas de peaje en las autopistas que tiene bajo concesión, aumentaron un 14.2 en el cuarto trimestre comparado con el mismo período de 2016.
La variación general de ingresos de OHL entre 2016 y el año pasado considerando todos los trimestres, fue del 12.2 por ciento, dijo la compañía mediante un comunicado.
El director general de Obrascón Huarte y Laín, Sergio Hidalgo, dijo que 2017 fue un año de consolidación de los proyectos que tiene en operación la compañía, es decir, los segundos pisos en la zona metropolitana de la Ciudad de México, además de que fue el primer año completo de operación del Libramiento Elevado de Puebla.
El año pasado fue el año en el que se concretó la segunda fase de operación de OPI, que consistió en el incremento de la participación del fondo australiano IFM en el capital social de dicha subsidiaria en un 10.01 adicio9nal para alcanzar el 49 por ciento originalmente acordado, destacó el ejecutivo de la empresa.
Finalmente, a fines de 2017, Obrascón Huarte Lain, S.A. anunció que firmó con IFM Investors un acuerdo (Binding Offer Agreement) y posteriormente un contrato de compraventa (Share Purchase Agreement) para la adquisición por parte de IFM Investors del 100 por ciento del capital social de OHL Concesiones, S.A.U. (OHL Concesiones), nuestro accionista de control, lo que supone un hito transcendental y una nueva etapa para OHL México.”, agregó.
De acuerdo al reporte, los ingresos de OHL por cuotas de peaje hace dos años alcanzaron los 5 mil 396 millones de pesos, y el incremento con respecto al año pasado fue de 12.2 por ciento al alcanzar los 6 mil 05 millones de pesos, motivado por el ajuste al alza en las cuotas y en el incremento del aforo vehicular.
La vialidad que más incrementó su aforo fue el Libramiento de Puebla, con 21 por ciento, debido a que concluyó el año operando completamente. Enseguida, las que mayor aforo medio diario registraron fue el Viaducto Luis Cabrera, con un alza de 8 por ciento, seguido por la autopista Amozoc-Perote, con 5.5 por ciento; y el Circuito Exterior Mexiquense, con 5.1 por cierto. La única vialidad que registró una baja en aforo fue el Viaducto Bicentenario, con 0.2 por ciento.