
Vivía Marco Antonio Suástegui amenazado de muerte por defender el agua
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril de 2025.- La mayoría legislativa del Senado acató la instrucción presidencial de abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno, por lo que retrasará la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Según la secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, Guadalupe Chavira, buscarán que no quede ninguna duda de que la Cuarta Trasformación no censura a nadie.
No habrá marcha atrás
No obstante, en la revisión del articulado no habrá marcha atrás en la decisión de que el Estado recupere la rectoría sobre las telecomunicaciones y la regulación de spots extranjeros con propaganda política, ideológica o comercial con contenidos discriminatorios para los mexicanos.
Senadores de la oposición, como el panista Ricardo Anaya, acusaron de que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum tenía censura de fondo en su artículo 109, pues de aprobarse se dotaría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de la facultad de bloquear plataformas digitales “por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas”.
La morenista Chavira de la Rosa refutó que la iniciativa presidencial fue distorsionada por las mentiras de la derecha y ahora critican el procedimiento legislativo. “Quieren desviar la atención en el fondo de esta iniciativa, que lo que busca es proteger los derechos de las audiencias y llevar la conectividad a los lugares más remotos del país que han sido marginados de la tecnología y la digitalización”.
La senadora de Morena aseguró que ahora están abiertos a escuchar los planteamientos hechos por expertos, interesados en el sector y la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien expresó su disposición de que el tema se discuta en un próximo periodo extraordinario para dar espacio a revisar y perfeccionar la redacción del articulado.
Respecto al artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, adelantó que se revisará su redacción y para asegurar que gobierno ni censura ni ataca la libertad de expresión.