
Sheinbaum combatirá amenazas a seguridad nacional dentro de prisiones
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo de 2021.- Al inicio de la actual Administración Pública Federal, se encontraban incorporadas 798 personas al Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Con corte al 31 de marzo del año en curso, se han adherido al programa 544 personas más, lo que equivale a un incremento superior al 80 por ciento, para sumar un total de mil 342 personas incorporadas a esta garantía de los derechos a favor de estos grupos de población.
Del total de personas en el Mecanismo de Protección, 430 son periodistas (116 mujeres y 314 hombres); y 912 son defensores (495 mujeres y 417 hombres), de acuerdo con el informe que guarda la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (ENSP).
El documento recibido por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y a su vez turnado a la Comisión de Seguridad del Senado de la República, asegura que el Gobierno de México está comprometido con el desarrollo de las acciones necesarias para el fortalecimiento del Mecanismo. Por ello, designó un presupuesto de 234 millones de pesos para el ejercicio 2021.
Entre abril de 2020 y marzo de 2021, el informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública destaca un esquema de intervención de los tres órdenes de gobierno para hacer frente a las situaciones de riesgo en las que se encuentran personas defensoras de derechos humanos, periodistas y quienes ejercen la libertad de expresión, con la finalidad de transitar a un trabajo interinstitucional de prevención y protección.
El Mecanismo se ha convertido en la puerta para la atención de diversas situaciones y fenómenos sociales que han exigido respuesta desde hace décadas, indica el oficio. Dicho organismo se encuentra bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación (Segob)