
Garantiza IMSS aseguramiento a Uniones Nacionales de Cañeros en convenios
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo (Quadratín México).- Los médicos tienen la obligación de tratar a cualquier persona sin distinción de edad, género, orientación sexual, raza, religión, opinión política, condición económica o social, afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza.
El presidente del máximo tribunal del país destacó que “el discurso médico, el quehacer médico y las consideraciones éticas respecto de la labor médica, no son ajenas a las profundas transformaciones que hoy ocurren en el ámbito del derecho en México”, que están encaminadas a la preponderancia de los derechos humanos.
Al inaugurar con la titular de la Secretaría de Salud federal, Mercedes Juan López, el seminario “Implicaciones del Derecho en la Medicina”, señaló que en el rubro de la medicina, “las personas han estado, están y deben estar en el centro de las decisiones”.
El también presidente del Consejo de la Judicatura Federal expuso que alcanzar el mayor nivel de bienestar y garantizar el mejor resultado clínico para cada paciente, bajo el principio de la más alta transparencia, ha fundamentado las acciones de los profesionales de la salud.
Agregó que aceptar que la protección de la salud es un derecho, implica el reconocimiento de que el Estado debe respetar, proteger y garantizar hasta el máximo de recursos disponibles esa garantía.
Silva Meza recordó que la SCJN ha emitido criterios que abordan el contenido y alcance del derecho a la salud, y hace eco de los estándares internacionales de derechos humanos, en específico de los emitidos por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
QMX/ntx/bhr