![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de noviembre de 2019.- Tradición, alegría y color se conjugaron durante la cuarta edición del Mega Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México, que disfrutaron 807 mil personas en un recorrido que partió de la Estela de Luz para arribar al Zócalo y en el que participaron tres mil 500 artistas, quienes formaron parte de las 29 comparsas, así como de 12 carros alegóricos.
Como parte del Festival de Día de Muertos 2019, la recreación de la tradición añeja del pueblo mexicano, arrancó a las 13 horas, con la narración del secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, quien al ritmo de los 29 comparsas fue dando contexto a las creaciones de los contingentes escénicos.
Apoyado de bocinas móviles que acompañaban a las comparsas para una mejor escucha de los asistentes, y con la participación de más locutores a lo largo del recorrido hasta el Zócalo, el titular de la Secretaría de Cultura agradeció la participación activa de los artistas, quienes a pesar de la lluvia interpretaban escénicamente cada representación.
El regreso temporal de los muertos del Mictlán, la Revolución Mexicana, la Época de Oro del Cine Mexicano y el baile de salón, entre otros proyectos, fueron escenificados por los artistas y carros alegóricos que a lo largo de más de cinco kilómetros bailaron y marcharon para dar vida a la tradición más arraigada del pueblo mexicano.
La algarabía de niños, jóvenes y adultos era evidente al ver pasar a los contingentes, entre ellos uno dedicado al mariachi, que cerró el desfile en el Zócalo capitalino, donde se encuentra instalada la Ofrenda Monumental Altar de Altares y que permanecerá hasta el 10 de noviembre.