
Plantea PAN propuestas para salvaguardar economía ante aranceles
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre de 2023.- “Hace cinco años, empezó una profunda transformación política, social y económica, que tiene como fin combatir la corrupción y reducir las desigualdades. En resumen, mejorar el bienestar del pueblo de México”, así fue como empezó la comparecencia ante las comisiones unidas de la Cámara de Diputados Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Meyer Flacón dijo que desde que decidió unirse a la misión que le asignó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su primer misión fue con voluntad y dar resultados lo antes posible, a trabajar sin descanso para organizar y planear la políticas que se llevarían a cabo.
“Recorrer el territorio de manera constante: ir a las comunidades, escuchar a la gente, y supervisar el avance de nuestra labor”.
Declaró que de esa manera se ha trabajado como no se había hecho antes, logrando cumplir con los objetivos que se le plantearon con un equipo profesional, honesto y sensible a las necesidades de la gente.
El secretario enumeró las cuatro atribuciones principales que han marcado su paso por la Sedatu:
En el desarrollo urbano mencionó las más de mil obras hechas en las zonas de mayor rezago y marginación de las ciudades del país en el marco del Programa de Mejoramiento Urbano, con la construcción de equipamientos, espacios públicos y obras de infraestructura social.
Del segundo punto indicó que, por medio de la Política Nacional de Vivienda de esta administración, retomamos una visión social centrada, en las personas y no en las empresas, la vivienda es un derecho humano fundamental, antes que una mercancía.
En cuanto a la planeación territorial, el morenista destacó que se ha impulsado la elaboración de instrumentos de planeación regionales, estatales, metropolitanos y municipales, como nunca antes se había hecho, aprovechando para agradecer a los diputados que aprobaron la Ley General de Registros y Catastros.
“Terminaremos el sexenio con más de 360 instrumentos de planeación, que representan más del 5por ciento del territorio nacional. Todos realizados, dicho sea de paso, con mecanismos de participación y consulta ciudadana”.
Respecto a la materia agraria apuntó que se han acabado los negocios que existían en sexenios anteriores, los cuales fomentaban la privatización de terrenos nacionales, de tierras ejidales y comunales.
“Gracias a la labor del Registro Agrario Nacional, hemos logrado reducir en más del 70% las liberaciones de dominio pleno, respecto a las administraciones pasadas”.
Para finalizar, Román Meyer aseguró que en la Sedatu como en todas las instituciones de este gobierno seguirán trabajando con el mismo ritmo, en el territorio como en el escritorio, ya que son un equipo de funcionarias y funcionarios que entienden el gran valor de la técnica y de la política cuando se ponen al servicio de la gente.
“Lo reitero: seguiremos buscando procurar el bienestar a través de acciones concretas y tangibles, no de politiquería ni promesas vacías. Sólo así, será posible cumplir con los ideales del Humanismo Mexicano. Sólo así, podremos construir un país más justo, igualitario, fraterno y en paz”.