
IMSS respalda Plan México, sostiene Zoé Robledo
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de diciembre de 2016.- Usar bicicleta y caminar a pie regularmente son factores para reducir los riesgos de diabetes, para disminuir la mortalidad e incluso la demencia, de acuerdo con el estudio Beneficios de la acción climática, experimentando un acercamiento global para mediciones, elaborado por C40 Cities y los laboratorios Novo Nordisk.
El estudio, que investigó los efectos de ambas actividades físicas en diversas ciudades del mundo, detectó que según pruebas hechas en el área de la bahía de San Francisco, el aumento del ciclismo y la caminata de 4 a 24 minutos en un día promedio reduce la enfermedad cardiovascular y la diabetes en un 14 por ciento y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) también en 14 por ciento.
Asimismo, en la Ciudad de México se detectó que 82 por ciento de los usuarios de EcoBici –que cuenta con 6 mil 500 bicicletas y suma 35 mil viajes diarios– tienen mejor calidad de vida, 25 por ciento mejor salud y 22 por ciento están más relajados.
El uso de EcoBici también ha ayudado a mitigar los GEI, y en la capital se han reducido cerca de mil 190 toneladas por año, equivalentes a casi 4.2 millones de kilómetros conducidos por un usuario de auto promedio.
El uso del sistema de alquiler de bicicletas y que funciona desde 2010 ha hecho que en promedio los usuarios hagan 26 horas de actividad física al año, y con ello sustituyen medios de transporte menos activos.
En términos económicos también hay beneficios, indica el estudio. Refiere que el usuario de un auto promedio en la zona de Santa Fe gasta sobre mil 700 dólares por año en gasolina y mantenimiento vehicular, mientras que si usa EcoBici gasta 20 dólares con una alternativa más asequible para el transporte local.
En cuestiones de salud mental caminar también ofrece beneficios; de acuerdo con el documento, dado a conocer en noviembre durante la cumbre mundial de alcaldes C40, las personas que caminan más de 8.3 minutos por día son 33 por ciento más propensas a reportar mejor salud mental, y un estilo de vida activo mejora la salud mental; en contraste, la inactividad física representa aproximadamente entre el 3 y el 8 por ciento de los casos de demencia a nivel mundial.