
Registra Michoacán 256 incendios forestales en 2025; 6, activos
MORELIA, Mich., 5 de julio de 2018. – En los últimos seis años con cinco meses en Michoacán, el Ministerio Público Local y Federal han abierto 5 mil 765 carpetas de investigación por narcomenudeo, de acuerdo a cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La cifra podría estar revelando un síntoma del consumo de las drogas en Michoacán, o en su defecto de la incursión de los michoacanos en este negocio ilícito, según se puede observar por el comportamiento de las cifras.
Desde la Procuraduría General de la República (PGR), se dio paso a la investigación de 505 querellas de 2012 al mes de mayo, sin embargo es desde la Procuraduría General de Justicia de Michoacán donde mayor número de querellas se siguen, solo en los últimos tres años suman 5 mil 260 carpetas las que se investigan por narcomenudeo.
A lo anterior habría que añadir los delitos contra la salud, que implican comercio, producción, transporte, posesión y suministro, entre otros, de narcóticos y que desde 2012 a mayo de 2018 han reunido 2 mil 272 pesquisas desde el Ministerio Público Federal.
En torno a la relación del consumo de las drogas en Michoacán y su comercialización no existe un estudio específico, sin embargo un ejercicio realizado por el Centro de Internación para Jóvenes durante 2016 revela que la principal droga que consumían los adolescentes a la hora de ingresar al Centro era, en primer lugar, la marihuana, seguido de las metanfetaminas, cocaína y las benzodiacepinas, psicotrópicos.
Asimismo, este estudio revela que las drogas que se encuentran por arriba de la media nacional, por consumo, en la entidad son: metanfetaminas 53.6 por ciento (nacional: 24.1%), benzodiacepinas 21.3 por ciento (nacional: 14.1%) y heroína 4.9 por ciento (nacional: 3.6%).
Más información en Quadratín Michoacán