![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de enero de 2020.- Al asumir la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para el periodo 2020-2021, México ambiciona 14 proyectos que tienen que tener resultados en 12 meses.
En un mensaje a los medios de comunicación, el canciller Marcelo Ebrard subrayó que el compromiso de México quedó así establecido para corresponder a la confianza que se ha depositado al país para encabezar este mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política entre los 33 países de América Latina y El Caribe.
Con la ausencia de representantes de Brasil, Bolivia, Dominica y, Trinidad y Tobago, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) agradeció las presidencias de Chile (2011-2013), Cuba (2013-2014), Costa Rica (2014-2015), Ecuador (2015-2016), República Dominicana (2016-2017), El Salvador (2017-2019) y Bolivia (2019).
“Para México es muy importante, es un compromiso de muy alto nivel para la Secretaría de Relaciones Exteriores, y le vamos a dedicar todo el tiempo y el esfuerzos para obtener los resultados que se merecen nuestras sociedades y pueblos”, expresó al referir que con la nueva década que inicia tiene que haber una nueva era para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Marcelo Ebrard afirmó que se quiere hacer de la Celac el instrumento de cooperación más poderoso de América Latina y El Caribe, que aunque hay muchos foros de cooperación no se tiene ninguno con la presencia de jefes de Estado que es lo que aspiran a tener pronto.
Las 14 propuesta de áreas de trabajo para la Presidencia Pro Témpore 2020 de la CELAC son: la cooperación aeroespacial y aeronáutica; la formación de equipos especializados y certificados para la gestión integral de desastres; la promoción de Ciencia y Tecnología para las sociedades; primer encuentro Celac de Rectores de las universidades de América Latina y El Caribe que están dentro de las primeras 500 del mundo.
Realizar una compra consolidada en común para demostrar que los ahorros pueden ser enormes; establecer el monitoreo permanente sobre la resistencia a los antimicrobianos; la metodología Celac para combatir la corrupción de la región; la organización de un foro Ministerial Celac-China con la presencia de 29 países; la Agenda AGONU; establecer un órgano de gobernabilidad.
Ante la ampliación de la brecha de la desigualdad social en las últimas dos décadas, se buscará convocar a los premios Celac contra la desigualdad y la pobreza; la concertación política regional e intervenciones conjuntas en los foros multilaterales; la gestión sustentable de los recursos oceánicos; y la Acción Turística Común por el crecimiento del flujo turístico entre los países miembros.