![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de octubre de 2024.- La presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, aseguró, desde el pleno del Senado de la República, que hoy México no sólo ha roto el techo de cristal, “ha comenzado a desprenderse del piso engomado” para avanzar hacia una mejor democracia, a una más paritaria y absolutamente libre de violencias.
Al participar en la sesión solemne, en la cual se inscribió en el muro de honor de la Cámara Alta la leyenda “A las sufragistas que nunca se rindieron ni abandonaron la lucha por la libertad”, destacó que “las sufragistas mexicanas nos enseñaron que el derecho a votar no es sólo un privilegio concedido por el Estado, sino un pilar de la democracia humana”.
Dijo que, a 71 años del voto de la mujer en México, celebrado este día, el TEPJF se afianzará como una institución que erradica la violencia y la violación de los derechos de las mujeres y de todas las personas, y mantendrá un combate frontal a los estereotipos discriminatorios y sexistas que lesionan a la sociedad.
Ante legisladoras de todas las bancadas parlamentarias, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel, y la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, la magistrada presidenta refrendó su compromiso para mantener la impartición de justicia electoral con perspectiva de género.
Refrendo mi compromiso de seguir el ejemplo de las sufragistas mexicanas y juzgar con perspectiva de género. El TEPJF reconoce que su responsabilidad no sólo es proteger los derechos políticos de las mujeres, sino avanzar en la consolidación de una democracia sustentada en el principio de igualdad y no discriminación de los derechos humanos, donde todas las voces tengan espacio y ninguna quede excluida por razón de género”, señaló.
Con profunda admiración y gratitud, consideró, se dedica la inscripción en el Muro de Honor del Senado a las mujeres que nunca se rindieron, que jamás abandonaron la lucha por la libertad y por el pleno ejercicio de sus derechos.
Ese legado, indicó, “vive en cada voto emitido por una mujer en cada elección, donde ellas deciden participar y liderar”. Este acto, agregó, inspira a mantener la lucha por un México en donde la democracia y la igualdad sean una realidad para todas y todos.