![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de noviembre de 2019. — El silencio de la Organización de Estados Americanos (OEA) por el Golpe de Estado fue cuestionado por el Gobierno de México, y reconoció su respeto a Evo Morales, por renunciar para evitar que escalara la violencia en su país, Bolivia.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cedió la palabra a Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para realizar un pronunciamiento oficial sobre el Golpe de Estado en Bolivia y la renuncia del primer mandatario Evo Morales.
“Vamos a solicitar reunión urgente de la OEA porque a pesar de la gravedad frente al pronunciamiento militar, fue el silencio, y el primer y esencial artículo que fundó la OEA es la defensa de las libertades y la democracia… porque es una interrupción de la vida democrática de un país”, apuntó Ebrard.
“¿Cómo entonces se puede guardar silencio con acontecimientos de esta gravedad?”, cuestionó el Canciller en la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional.
México, al igual que Colombia, exigirá lo que la Carta de la Organización señala entre los países miembros, por lo que solicitarán formalmente la reunión con carácter de urgente.
Respecto a la relación con Bolivia, el secretario manifestó que estarán al pendiente de la evolución de los hechos dentro del país sudamericano.
“Se entró en un terreno no previsto en la Constitución, México no vería con buenos ojos ningún tipo de gobierno que no emane de un proceso legítimo… México mantiene el reconocimiento del gobierno legítimamente electo, reconocer a otro gobierno contradice a nuestro principio de no intervención”, explicó.
“Estaremos muy atentos porque tenemos 10 mil connacionales que viven en Bolivia y la instrucción es actuar diligentemente para protegerles”, apuntó sobre los mexicanos que se encuentran en el país del cono sur del continente.
Ebrard justificó el ofrecimiento de asilo a Evo Morales que se hizo este domingo, así como de personal del Poder Ejecutivo y Legislativo de aquel país “la vamos a mantener contra viento y marea”.
El Canciller indicó que por razones de seguridad no se revelarán los nombres de los bolivianos que han solicitado asilo en la Embajada de México en Bolivia, o en la Residencia Oficial de la ciudad de La Paz.
De consolidarse un gobierno militar o no emanado de elecciones en Bolivia, tras lo ocurrido en ese país, “México no vería con buenos ojos y no aceptaría un gobierno de carácter militar, y yo creo que los países de América Latina tampoco”, remarcó Ebrard.
Intervención íntegra de Marcelo Ebrard Casaubon, a nombre del Gobierno de México:
Con su permiso señor Presidente, muy buenos días a todas y a todos.
Me referiría a los acontecimientos del día de ayer (domingo 10 de noviembre 2019), en primer lugar señalando que lo que se produjo lo consideramos un golpe de Estado. ¿Por qué? Como ustedes saben, se dio a conocer un reporte de la Organización de Estados Americanos (OEA), en relación al reciente proceso electoral, después de ello el presidente Evo Morales propuso que se realizaran nuevas elecciones, lo que el Gobierno de México vio muy bien, como supongo, la mayor parte de la opinión pública, a fin de resolver por vía de unas elecciones los diferendos existentes.
Posterior a ello, el ejército de Bolivia pidió la renuncia del presidente Evo Morales, quien resolvió presentar su renuncia para evitar una guerra civil. Por consiguiente, es un golpe porque el ejército pidió la renuncia del presidente y eso violenta el orden constitucional en ese país. Esos son los hechos.
En consecuencia, la postura que México ha definido es de revindicar y demandar el respeto al orden constitucional y a la democracia en Bolivia. Esa es la posición que México quiere hacer valer. Por supuesto, haremos valer el derecho de asilo que México siempre ha promovido y ha ejercido en las muy diferentes circunstancias históricas que caracterizan a nuestra política exterior.
Vamos a solicitar, en consecuencia, una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos. A pesar de la gravedad de los acontecimientos, lo que hubo ayer frente al pronunciamiento militar y las operaciones policiales fue el silencio, cuando el primer y esencial artículo que fundó la Organización de Estados Americanos es la defensa de las libertades y la democracia. ¿Cómo entonces se puede guardar silencio frente acontecimientos de esta gravedad?
Consecuentemente, vamos a proponer que haya una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos para pronunciarse sobre ello y para ejercer lo que la carta de la Organización señala: Proteger las libertades y la democracia en los Países Miembros.
Respecto a la relación con Bolivia, estaremos muy pendientes de los acontecimientos del día de hoy y de qué tipo de gobierno se configura. Porque se dieron no solo la renuncia del presidente, sino del vicepresidente, de ministros, de senadores y diputados.
No existe una previsión constitucional, hasta donde llega nuestro conocimiento, para el caso de que el ejército exija la renuncia del presidente en turno. Es decir, se entró en un terreno no previsto en la Constitución. Hay una interrupción del orden constitucional.
México, por supuesto, no vería con buenos ojos ningún tipo de gobierno que no emane de un proceso electoral legítimo.
Además, estamos muy atentos porque tenemos 10 mil connacionales que viven en Bolivia y la instrucción que tienen nuestra Embajada y su sección consular es actuar diligentemente para protegerles frente a cualquier situación de emergencia que puedan confrontar, sea hoy o en los próximos días.
Esta postura la daremos a conocer hoy también a la Organización de los Estados Americanos.
Muchas gracias.