
Canciller De la Fuente acuerda cooperación y respeto con embajador de EU
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2025.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que la iniciativa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de gravar con un impuesto adicional el envío de remesas no tiene razón de ser «y no estamos de acuerdo con ella».
Vamos a dar la mejor defensa, en términos políticos y legales, porque no nos parece que esta medida, con fines recaudatorios de los Estados Unidos, afecte a una porción muy importante y sensible de nuestros connacionales», precisó.
El canciller precisó que esta iniciativa va dirigida “en primer lugar, a personas que ya pagaron impuestos, que son personas que contribuyen de manera muy importante a la economía norteamericana, que el monto de las remesas apenas representa el 18% de todos los ingresos que generan nuestras y nuestros paisanos, que lo demás se queda en los Estados Unidos”.
Durante su participación en la conferencia La mañanera del pueblo, De la Fuente detalló el procedimiento legislativo que se lleva a cabo en la Cámara de Representantes de aquel país, a través del Comité de Medios y Procedimientos, encargado de aspectos impositivos, y destacó la respuesta que se envió a los congresistas por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, para hacer patente el rechazo a esta iniciativa.
Destacó que este Comité legislativo se reunió el 12 de mayo donde se presentó esta iniciativa recaudatoria y un día después se entregó a sus congresistas una carta firmada por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma y por el titular de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, en la que se esgrimieron los argumentos que la presidenta nos indicó, precisó.
De la Fuente informó que de manera adicional a esta misiva, el embajador Moctezuma se ha estado reuniendo con diversos grupos de representantes legislativos para presentar la posición de México y las razones del porqué no se está de acuerdo con la iniciativa.
Según un comunicado de prensa que difunde el Gobierno de México, también informó que ayer se hizo llegar, a través de los conductos oficiales, los planteamientos enviados a través de la secretaria de Gobernación, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que se pronunció al respecto.
Por su parte, el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, destacó que si bien el gobierno es respetuoso de los procedimientos legislativos, la iniciativa que se analiza impacta varias esferas del derecho internacional que los dos países hemos convenido a través del Convenio suscrito para evitar la doble imposición y evitar la evasión fiscal vigente desde 1994.
Explicó que esta iniciativa, además de establecer una doble tributación, va dirigida no solamente a las personas indocumentadas, sino a cualquier persona que no sea estadounidense, que esté en los Estados Unidos y que haga uso de estos servicios.
Eso es muy delicado porque quiere decir que incluso una persona que está en Estados Unidos con una visa de trabajo o con una green card —como le llaman ellos, una tarjeta de residente permanente— sería sujeta a este gravamen. Y naturalmente que, eso nos parece que es discriminatorio”, precisó.
Velasco dejó en claro que en México no tenemos ningún impuesto que esté dirigido específicamente a las personas estadounidenses y, en este caso, pues sí habría un impuesto que está diferenciando entre estadounidenses y personas mexicanas.
En la carta que se envió, uno de los puntos que se señaló fue esto: la discriminación y la doble tributación” de la iniciativa, dijo.