
Trasladan heridos del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc a hospitales
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de mayo de 2025.- En 2024, México se mantuvo entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo con casi 80 mil registradas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), cuya mayoría provinieron de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.
De acuerdo al informe de resultados del año pasado Un hogar en México, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) destaca que la Comar resolvió 40 por ciento más de solicitudes de asilo que el año anterior y mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior a 60 por ciento.
Destaca que la ACNUR apoyó a 140 albergues para facilitar que 45 mil personas accedieran a servicios como alojamiento, alimentación, apoyo psicosocial o asesoría legal.
Otros espacios apoyados también fueron los Centros Multiservicios, espacios que concentran servicios esenciales dirigidos a personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas en Ciudad Juárez, Tijuana, Monterrey y Tapachula, cuya construcción concluyó en el año pasado.
Un total de 110 mil refugiados ya establecidas en sus ciudades de integración recibieron apoyo para encontrar empleo en las más de 650 empresas participan en el programa para dar trabajo a personas en esta condición, quienes anualmente contribuyen con más de 275 millones de pesos mexicanos en impuestos.
En apoyo a niñas, niños y adolescentes para inscribirse a la escuela, facilitó certificaciones de competencias laborales y becó a jóvenes refugiados universitarios.
Con el apoyo de socios legales y la cobertura de costos de los trámites, cerca de 650 personas refugiadas fueron apoyadas a presentar sus solicitudes de naturalización ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, mientras que 300 personas obtuvieron sus cartas de naturalización.