
Randal Willars se corona campeón en final de mundial de clavados
SAN PEDRO SULA, 10 de octubre de 2017.- En la pasada eliminatoria de Concacaf, en la última jornada, México perdió ante Costa Rica y una victoria de Estados Unidos en Panamá dio la clasificación al repechaje al Tri, que a la postre avanzó al mundial de Brasil 2014.
Y en esta ocasión, EU, al perder en Trinidad & Tobago, necesitaba que la Selección Mexicana de menos empatara en Honduras, que ganó 3-2 y eliminó al equipo de las barras y las estrellas.
Al inicio, Honduras estuvo cerca de romper las redes, pero Ochoa se lució en dos intervenciones: al 7’, tras un trallazo de Figueroa, al palo izquierdo del guardavalla, Memo atajó de mano zurda, y seis minutos después, Elis entró al área, por derecha, a velocidad y al tirar diagonal de la muerte, el mexicano cortó espectacularmente; ya cerraba Quioto para empujar el balón.
Pese a la presión hondureña, fue México el que festejó al 16’, cuando Jiménez recibió por derecha, centró raso para Oribe, quien, en los linderos del área chica, controló de pie derecho y remató de izquierdo para el 1-0.
El sueño mundialista para Honduras revivió al 34’: tras un cobro de falta, Elis remató de cabeza directo a las redes, para el 1-1.
Pero al 38’, Carlos Vela recibió pase bombeado, ante la salida del portero y la presión de dos defensas, mandó a guardar el esférico a la portería para el 2-1.
Ya en el segundo tiempo, de vida o muerte para los locales, éstos empujaron, fueron al frente y dieron la vuelta al marcador y alcanzaron el repechaje rumbo a Rusia 2018:
Primero, Eddie Hernández, solo, dentro del área, remató al travesaño y la pelota rebotó en la cabeza de Ochoa y terminó enredada en las redes para 2-2.
Y la locura se desató cuando Romell Quioto recibió dentro del área mexicana, se dio vuelta y le pegó al balón con todo el impulso de su nación para el 3-2, y así selló su clasificación al repechaje y de paso, le quitó el invicto a México en este Hexagonal y la posibilidad de llegar a 24 puntos, lo cual hubiera rotó el récord de Costa Rica de 23.