
Contribuye acuerdo Cofepris-IMPI a T-MEC y Plan México
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de junio de 2019.- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el morenista Alfonso Ramírez Cuellar, dejó en claro que, si el gobierno de Estados Unidos aplica, a partir del lunes próximo, los impuestos arancelarios anunciados por el presidente Donald Trump, México no se quedará con los brazos cruzados, pues además de responder de la misma forma con productos estadounidenses, al país también le asiste el derecho internacional.
Entrevistado al término de la reunión de la Comisión y luego de la conferencia de prensa que ofreció el canciller Marcelo Ebrard, desde Washington, donde anunció que en esta primera reunión no se llegó a ningún acuerdo, Ramírez Cuellar refrendó su apoyo y confianza en que la delegación diplomática llegue a un acuerdo en los días próximos.
«También como país tenemos armas, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados en caso de que el gobierno norteamericano establezca aranceles, hay una gran cantidad de productos sobre los cuales nosotros tenemos posibilidades de actuar.
«(…) También tenemos el derecho internacional y la posibilidad de recurrir tanto a la Organización Mundial de Comercio (OMC) como a los paneles internacionales definidos por el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), que aún continúa vigente, pero no queremos llegar a eso”, sostuvo.
Refirió que México no quiere entrar a una guerra arancelaria con su socio comercial estadounidense, ni tampoco ser el tercer país seguro en materia migratoria, por lo cual expresó su confianza en que antes del viernes, la delegación diplomática que encabeza el canciller Marcelo Ebrard, llegue a un acuerdo al respecto con su contraparte.
“Aquí no queremos guerra arancelaria, tampoco queremos que nos impongan la categoría de tercer país seguro, porque nuestro país tiene un respeto absoluto por los derechos humanos, una garantía conforme al derecho internacional en materia de migración y no vamos a ser los capataces del gobierno de los Estados Unidos para castigar a millones de compatriotas mexicanos y de nuestros países hermanos de Honduras, El Salvador, de Centroamérica”, aseveró.
Ramírez Cuellar informó que legisladores mexicanos tienen preparada una carta que van a dirigir a varios diputados de Estados Unidos, sobre todo a los congresistas del Partido Republicano, con el propósito de que entiendan, dijo, el daño que van a sufrir muchos de los estados.
Acusó que, el presidente Donald Trump esté llevando a cabo una política electoral, donde los temas sean el migratorio y la renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, y dijo que, “se lleva entre los pies a países y economías enteras”.
“Los procesos electorales de Estados Unidos no justifican la destrucción y la afectación de millones de productores y consumidores de ambos países (…). La relación comercial México-Estados Unidos, es importante para ambos países, en particular, genera más de cinco millones de empleos en Estados Unidos.
Además, nuestro país es el principal socio comercial de EU y representa el 15 por ciento del comercio total de aquella nación, entre enero y marso de 2019, el comercio entre ambas naciones alcanzó 151 mil millones de dólares”, enfatizó.
El morenista reiteró su preocupación, pues detalló que, de concretarse la imposición de aranceles, las áreas más afectadas de la economía mexicana serían la industria automotriz, computadoras, aceite de petróleo, pantallas planas y autopartes; al respecto, recordó que México es el principal exportador de estados como Arizona cuyo comercio asciende a 40 mil millones de dólares y Texas con un volumen de exportaciones por 35 mil millones de dólares.