![Cae en CDMX presunto fundador del Cártel Independiente de Acapulco](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-en-CDMX-presunto-fundador-del-Cartel-Independiente-de-Acapulco-FGE-e1739639819377-107x70.jpeg)
Cae en CDMX presunto fundador del Cártel Independiente de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril de 2017.- México es el país más peligroso en la región para el periodismo, afirmó la ex relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero. “No cabe duda que México es el país más peligroso en la región y no es una región fácil”, dijo durante la presentación del informe de Artículo 19, Libertades en resistencia. Describió la situación que atraviesan otros países como Brasil, Colombia, Venezuela y Guatemala, casos donde la libertad de expresión también se ha visto amenazada. “Es que en Brasil ha habido sobre todo en 2013 y 2014 una serie de asesinatos brutales en los estados de la frontera con los estados de norte, la libertad de expresión está realmente amenazada por todas las fuerzas y a los líderes sociales los matan sin piedad”. En el caso de Guatemala señaló que la prensa tiene un silencio profundo, “tal vez por eso no son tan altos porque están domesticados, salvo algunos excepcionales periodistas”, refirió. En el caso de Colombia se trata de un país atravesado por un conflicto armado donde hay bandas criminales, antiguos grupos paramilitares y otros que pasaron a ser delincuencia organizada y la prensa está amenazada, o Venezuela, donde la gente no puede ejercer la libertad de prensa. “Decir que México es el peor es lamentable y las cifras de asesinato lo muestran, esas cifras son conocidas, lo que hace el informe con cifras”. Botero reprochó al Estado mexicano y a la Fiscalía para periodistas que descarten la hipótesis de que los periodistas asesinados en México lo fueron por ejercer su libertad de expresión. “Nosotros no sabemos que los periodistas asesinados lo fueron por ejercer su libertad de expresión, lo que sí sabemos es que el Estado tiene la obligación de no descartar esa hipótesis como hipótesis inicial de investigación”.