![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo de 2017.- Ejecutivos japoneses manifestaron al presidente Enrique Peña Nieto el interés de la empresa Mitsui & Co por fortalecer y ampliar su presencia en el mercado mexicano, en sectores como el energético y de tratamiento de aguas residuales.
En reunión privada, el Primer Mandatario recibió al Presidente y Director Ejecutivo de dicha empresa, Tatsuo Yasunaga, quien destacó el potencial de México para su empresa, al ser uno de sus nueve países socios estratégicos.
Acompañado de los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el Presidente de la República destacó que compañías como Mitsui & Co contribuyen a impulsar el crecimiento de la economía mexicana.
Reiteró que el país sigue atrayendo inversiones gracias a sus sólidos indicadores macroeconómicos impulsados por su Gobierno.
Mitsui & Co es una empresa japonesa de servicios comerciales con oficinas en 62 países con ingresos por 39 mil millones de dólares durante 2016.
Tiene presencia en México desde 1910, en áreas de negocio como productos de hierro y acero, energía, productos químicos, alimentos, proyectos de infraestructura, vehículos motorizados y maquinaria de construcción.
Además, Peña Nieto se reunió con directivos de la empresa china Alibaba, dedicada al comercio en línea y conversó con su presidente ejecutivo, Jack Ma, sobre las ventajas que ofrece México como base de operaciones para el comercio global.
Jack Ma señaló que el comercio electrónico es una importante vía para el desarrollo de los países y para hacerlos más incluyentes. Expresó el interés de Alibaba por iniciar operaciones en México y afirmó que sus plataformas de venta facilitarían a las empresas mexicanas, en especial a las PyMES (Pequeñas y Medianas Empresas), llevar sus productos a diversos mercados de todo el mundo.
El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó a los participantes en la reunión que Proméxico trabajará para que productos y servicios mexicanos sean incorporados a las plataformas del grupo Alibaba.
El Presidente de la República agradeció la confianza de Alibaba en México y reconoció el interés de la empresa por invertir y crecer en el país.
El Primer Mandatario y el empresario chino acordaron continuar conversaciones sobre la importancia de que los acuerdos comerciales de nueva generación incorporen el comercio y los servicios electrónicos.
Grupo Alibaba es un consorcio privado que busca vincular a proveedores chinos con compradores extranjeros. Su valor en el mercado es de más de 242 mil millones de dólares y es la cuarta empresa más importante de tecnología en el mundo.
En 2016, las transacciones realizadas en sus plataformas alcanzaron los 464 mil millones de dólares y cuenta con más de 440 millones de compradores a nivel mundial.
El grupo opera a través de tres páginas de internet: Taobao, el sitio más grande de compras de China; Tmall, dedicado a la venta de productos de manera directa entre el consumidor y el vendedor; y Alibaba, que conecta a los exportadores chinos con empresas en otros lugares del mundo.