
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero Moreno
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto de 2017.- El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, se reunió con diputados del PRD, encabezados por su coordinador, Francisco Martínez Neri y el vicecoordinador de la bancada, Jesús Zambrano Grijalva.
Les entregó la propuesta del gobierno capitalino sobre una Reforma Constitucional y Legal sobre la Institución de la Fijación del Salario Mínimo en México, para lo cual se propone la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
Entrevistado en el recinto Legislativo de San Lázaro, el funcionario del gobierno capitalino lamentó que el país se encuentre «en el sótano» de los salarios mundiales cuando genera riqueza, sin embargo, sostuvo que ésta se encuentra distribuida de manera «poco equitativa», por lo que reiteró que se debe trabajar para encontrar una solución para que mejore las condiciones de los trabajadores del país.
«Es profundamente triste que México como país esté en el sótano de los salarios mundiales, un país que sí crece, que genera riqueza pero que a pesar de generarla se distribuye de manera muy poco equitativa, y que al final millones de trabajadores que todos los días se despiertan a rifarse la vida duro en el mercado formal, lleguen a su casa y siguen siendo pobres.
Tenemos que buscar cómo de manera gradual, moderada, responsable, encontrar una solución ante un error que lleva más de cuatro décadas, en donde definimos que muchas de nuestras variables económicas iban a estar sobre los hombros de los trabajadores mexicanos y esto es lo que tenemos que cambiar», aseveró.
Chertorivski reconoció que el salario mínimo «no es varita mágica» para solucionar todos los problemas, sin embargo, dijo que es el primer paso para que a todos les empiece a ir bien, y los trabajadores puedan llevar una vida con dignidad.
Mencionó que el incremento al salario depende de diferentes variables y que de un día a otro no se puede esperar tener los ingresos que tienen los americanos o canadienses, sin embargo, calificó como «inadmisible e inaceptable» que no se inicie una política salarial de incremento donde se contemple en el centro del modelo económico, al trabajador.
Recordó que la medida de desindexación del salario no fue sólo estética, sólo para las multas de tránsito, los créditos del Infonavit o el financiamiento de los partidos, sino para iniciar una política de recuperación de los salarios, donde unos de los principales obstáculos a quitar, es la Conasami.
«Esa es la parte que sigue, y cuando analizamos cuáles son las barreras, la más importante es esta anacrónica institución que tenemos desde los años 60, que es la Comisión Nacional de Salarios Minímos (Conasami) que más parece una institución de otra época, que las instituciones que este país necesita para pensar en un mejor futuro para sus habitantes», sostuvo.
Respecto a la disposición de los diferentes grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados para poder impulsar esta propuesta en el próximo período ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre, resaltó las coincidencias y disposición con el PRD ya que, incluso, refirió, ha presentado iniciativas sobre este tema.
Señaló que Movimiento Ciudadano a través de su coordinador, Clemente Castañeda Hoeflich, quien lo recibió a semana pasada, manifestó abiertamente «la adopción» de la propuesta.
Mientras que la coordinadora de la bancada de Morena, Rocío Nahle, le solicitó que enviara la propuesta para que su grupo parlamentario la analice, «y en efecto, los demás grupos parlamentarios, del PAN, del PRI, han habido expresiones favorables».
Salomón Chertorivski enfatizó que no cejará ni un minuto de su tiempo en seguir trabajando para que se incremente el salario mínimo, «eso es lo que necesitamos en este país, urge», puntualizó.