![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre de 2020.- El representante en México de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Cristian Roberto Morales Fuhrimann, destacó que, a partir de octubre, nuestro país contará con uno de los etiquetados frontales de advertencia en alimentos y bebidas procesados más modernos del mundo.
En la conferencia de prensa vespertina 207 desde Palacio Nacional, Morales Fuhrimann recordó que el etiquetado frontal se estableció primero en Chile, hace un par de años y por ahora entrega sus primeros resultados, lo cual demuestra cómo «un etiquetado que se entienda fácilmente en el momento de decidir la compra de uno u otro producto, permite proteger la salud de la familias».
Y precisó que la gran diferencia entre los etiquetados de ambos países, es que en México «el umbral de los sellos está basado en el perfil de nutrientes de la OPS/OMS, que no existía en el momento del etiquetado en Chile».
Entonces, resaltó, el etiquetado frontal mexicano recoge, a partir de los más avanzados conocimientos científicos, la identificación de cuándo se debe explicitar con un sello que un alimento tiene un exceso de calorías, azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
Pese a la polémica y oposición que se registró en México por algunos sectores, en especial grupos empresariales, el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas procesados que se consolidó en las leyes de México, fue reconocido por la OMS.
La Secretaría de Salud (Ssa) fue reconocida por su trabajo en avanzar hacia un etiquetado frontal en alimentos y bebidas, con un premio otorgado por el Grupo de trabajo interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles.
Y el premio fue entregado el día de hoy por el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, durante la Asamblea General de las Naciones Unidos.
+México, arriba de 75 mil muertes y 34 mil casos activos estimados