![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aceptan-mocion-suspensiva-a-iniciativa-de-Morena-sobre-derecho-al-nombre-107x70.jpeg)
Aceptan moción suspensiva a iniciativa de Morena sobre derecho al nombre
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre de 2018.- Con la Ley General para la Regulación y Control de Cannabis, Morena propone un modelo regulación legal estricta de marihuana y el libre mercado regulado por un nuevo Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis (IMRCC).
Este sería un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Salud cuya en cuya funciones recae el crear la regulación que garantice que el enfoque de salud pública, de reducción de riesgos y daños relacionados con el consumo de la hierba, siempre predominando sobre el interés del comercio y otros creados por la industria del cannabis.
De acuerdo al proyecto de decreto que se estima sea presentado este jueves en el Senado de la República, por la morenista Olga Sánchez Cordero Dávila, propuesta como la próxima titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), el IMRCC tendrá como objetivos reglamentar las actividades de plantación, cultivo, cosecha, transporte, almacenaje, producción, elaboración, distribución, comercialización, expendio y venta, en el marco de las disposiciones de la legislación vigente.
Además, aplicar medidas de seguridad, el aseguramiento de productos que se presuma que sean nocivos o que carezcan de los requisitos básicos y, en su caso, aplicar las sanciones que correspondan con las disposiciones vigentes.
Vigilar, revisar, monitorear y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley, así como promover y proponer acciones tendientes a reducir los riesgos y daños asociados al uso de cannabis, de acuerdo con las políticas públicas definidas por Salud, en coordinación de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
El Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis evaluaría la regulación de los usos de la marihuana, además de revisar, recabar y difundir la información específica y orientación a los diferentes grupos involucrados en el mercado regulado.
Entre sus facultades, es responsabilidad del IMRCC establecer los lineamientos bajo los cuales se otorgarán las licencias de siembra, cultivo, cosecha, producción, etiquetado, empaquetado, transporte, distribución, venta y comercialización.
También, otorgar licencias y prórrogas para cultivar, cosechar, procesar, almacenar, transportar y vender marihuana para fines personales, medicinales y comerciales, así como implementar medidas afirmativas en el otorgamiento de licencias.
Podrá retirar, suspender o cancelar licencias o prórrogas para cultivar, cosechar, procesar, almacenar, transportar y vender cannabis para fines personales, medicinales y comerciales, y aplicar sanciones administrativas pertinentes por infracciones a las normas regulatorias establecidas en la ley y su reglamentación.
El Instituto tendrá que promover la investigación científica, médica y sociocultural relacionada con el cannabis y sus productos, así como llevará el registro anónimo de auto productores para uso personal.
Las reglas generales serán emitidas por el IMRCC con las cuales los municipios deberán determinar la ubicación de puntos de venta exclusiva en la localidad y las limitaciones de su ubicación, definiendo una distancia mínima entre los diferentes puntos de venta, entre ellos y los centros educativos.
En caso de que ningún ayuntamiento apruebe el establecimiento de un punto de venta en su territorio, éste se ubicará en la capital del estado y el gobierno estatal ejercerá las funciones que corresponderán al ayuntamiento correspondiente.
En su estructura organizacional administrativa, contará con una Dirección General, Consejo Consultivo, Consejo Ciudadano y las estructuras que se establezcan en el Estatuto Orgánico.