![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO. 6 de septiembre de 2023.- Después de largos meses de negociaciones, los líderes de diversas rutas de microbuses que operan en la zona sur poniente de la Ciudad de México han alcanzado un acuerdo histórico.
En un comunicado, los líderes informaron que se comprometieron a integrarse en empresas zonales que consolidarán rutas que antes competían entre sí, poniendo fin a la lucha por los pasajeros y priorizando la calidad del servicio. Este acuerdo dará lugar a la operación de entre 600 y 700 unidades, cada una con capacidad para 70 pasajeros.
Estos nuevos corredores zonales, ubicados estratégicamente en Azcapotzalco, Xochimilco centro, Tlalpan y Culhuacán, ofrecerán itinerarios unificados con paradas fijas, equipados con tecnología de vanguardia, como cámaras de seguridad, barras contadoras, GPS y validadores para el pago a través de la tarjeta de movilidad recargable de la Ciudad de México (CDMX).
Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es la chatarrización de más de 2,500 microbuses, reemplazándolos por autobuses modernos con itinerarios fijos. Esto garantizará un mejor control de los horarios y una mayor regularidad en los tiempos de espera, además de reducir los niveles de contaminación, ya que las nuevas unidades utilizan tecnología Euro V.
Fernando Osorio, director de Planeación de Grupo CISA, uno de los actores clave en estas negociaciones, mencionó que uno de los desafíos fue el padrón de vehículos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), que indicaba que aproximadamente el 40 al 45 por ciento de las unidades registradas ya no estaban en servicio, especialmente debido a la pandemia.
Otra complejidad radicó en la estructura de liderazgo de las empresas, y las autoridades instaron a los concesionarios a llegar a un acuerdo voluntario para establecer una dirección conjunta y avanzar en la integración de estas empresas zonales.
La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad celebró estos avances en la integración de los corredores zonales, reconociendo que esto representa un paso significativo en la reestructuración del transporte público en la CDMX, una iniciativa que ha sido un compromiso constante en la ciudad y un ejemplo para todo el país.