
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero de 2022.- Con la participación de más de 40 recintos la segunda edición de Noche de Museos 2022, llegará este miércoles para ofrecer visitas guiadas, conciertos, proyecciones de cine, exposiciones y puestas en escena, entre otras actividades tanto presenciales como en línea.
Para despedir el mes dedicado a los enamorados, el Salón de Cabildos invita al recital de piano Tributo al Amor con Iris y Slobodan Zemva, a las 17 horas en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
A través de un recorrido teatralizado, el Museo de la Ciudad de México invita a conocer la historia de La Condesa en su Palacio, narrada por Nelly López de Aquino, quien da vida a este personaje y muestra el recinto a los visitantes.
En este mismo espacio, a las 20 horas, se realizará el concierto Mi México de Ayer, Hoy y Siempre, con David Dumat al piano y las sopranos Nelly Juárez y Haydé Ortiz, el tenor Josué Olvera y el barítono Víctor Nájera.
Antes, a las 19 horas, se hará un conversatorio en torno a la exposición Territorios Líquidos, que reúne obras realizadas por la creadora Magali Ávila durante la pandemia.
El Museo Nacional de la Revolución tendrá una Noche de Dance Cover K-Pop a cargo de los grupos Adhara y Oneric*Z, iniciará a las 18 horas. En tanto, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) presentará, a las 19 horas, Memorias de la Sombra, puesta en escena bajo la dirección de Adam Castillo, mientras que el Museo Panteón de San Fernando proyectará un clásico del cine de terror, Drácula, dirigida por Francis Ford Coppola, a las 18 horas.
Ágora Galería del Pueblo, ubicada dentro del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, presentará la charla Los Mercados de Nuestra Ciudad: Historia y Patrimonio, con la arquitecta Elvia Campos, a las 17 horas, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
En el mismo Centro Histórico tendrá lugar Indagar la Memoria, Relatos desde la Intimidad, un conversatorio que puede seguirse desde las redes sociales de El Rule Comunidad de Saberes.
También de manera virtual, el Museo del Estanquillo invita a Tu Museo en Casa, que estrena en su canal de YouTube, a las 18horas y una hora después ofrecerá una visita guiada por la exposición Monsiváis, el Musical.
El Museo Archivo de la Fotografía llevará a cabo las Charlas virtuales con los Museos, que se podrán seguir a través de Facebook Live, a las 19 horas, en tanto que el Museo de los Ferrocarrileros presentará el diálogo Festival Internacional de Títeres, en Tlaxcala, a las 19 horas a través de su cuenta de Facebook/museodelosferrocarrilerosoficial.
Otra actividad dedicada a este mes será Amor, Canto y Soneto: Coro Gay de la Ciudad de México que se transmitirá en vivo por la página de Facebook del Archivo General de la Nación, a las 20 horas, así como el Centro Cultural del México Contemporáneo que ofrecerá El Canto de la Voz en la Música de Cámara, a las 19 horas, en Leandro Valle 20, Colonia Centro.
En el Museo del Instituto de Geología de la UNAM se podrá escuchar la conferencia Estudios Químico-Mineralógicos del Códice Maya de México, a las 17 horas. Más tarde, a las 19:30 horas, el Palacio de la Autonomía ofrecerá la actividad presencial Estas Ruinas que Ven, visita guiada con el curador de la exposición, Fernando Gálvez.
En la Noche de Museos de febrero participan el Museo de la Mujer, la Casa de la Primera Imprenta de América, el Museo Nacional de San Carlos, el Palacio de la Escuela de Medicina, la Antigua Academia de San Carlos, el Palacio de Minería, el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo UNAM Hoy, el Palacio de la Autonomía, el Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.
Y la Casa del Poeta Ramón López Velarde, el Museo del Objeto del Objeto, el Museo Nacional de las Culturas Populares, el Museo Soumaya, el Museo de la Basílica de Guadalupe, la Zona Arqueológica de Tlatelolco, el Colegio de San Ildefonso, el Museo de Arte Popular y el Museo Nacional de la Estampa, entre otros recintos.