
Fortalecen seguridad escolar 83 mil videocámaras del C5: Guerrero Chiprés
TOLUCA, 12 de noviembre (Quadratín México).- En el sur del Estado de México se desplazan forzadas decenas de familias debido a la violencia que genera la delincuencia organizada y el tráfico de drogas en la zona, se denunció este lunes.
El coordinador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jaciel Montoya Arce, informó que la presencia del narcotráfico en la región provoca el traslado de miles de personas, con lo que acarrea graves problemas sociales y económicos.
“Es un hecho que el narcotráfico impacta las condiciones de vida de la población, en el desplazamiento forzado e incluso en asuntos como la esperanza de vida que se ve acortada ante fenómenos delincuenciales y la violencia que de ello se deriva”.
Afirmó que “este fenómeno se presenta actualmente de forma más grave en comunidades rurales de la zona norte de la República Mexicana, donde grupos de la delincuencia organizada llegan y prácticamente se apoderan de la comunidad, generando un estado de indefensión entre la población, la cual prefiere mejor salir hacia otro lugar donde pueda estar a salvo”.
Montoya Arce admitió que en el Estado de México hay personas que ante el incremento de la violencia en sus comunidades, como Tejupilco, Luvianos, Amatepec y Tlatlaya, se trasladaron a otros municipios del estado, entidades vecinas e incluso al extranjero para no ser alcanzado por la delincuencia.
“Como ejemplo está el caso del presidente municipal electo de Luvianos, José Luis Benítez Benítez, quien, aunque sea de forma temporal, tuvo que abandonar su lugar de residencia después del ataque sufrido a manos de un grupo armado, en el que incluso resultó herido de bala uno de sus asistentes”, concluyó.
QMX/mrp