![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Video-explota-pipa-de-gas-en-la-Mexico-Puebla-tras-choque-multiple-107x70.jpeg)
Video: explota pipa de gas en la México-Puebla, tras choque múltiple
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre de 2021.- El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio González; la jefa del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, y el procurador Fiscal de la Federación (PFF), Carlos Romero Aranda, explicaron a los senadores integrantes de las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, las minutas que envió la Cámara de Diputados al Senado para expedir la Ley de Ingresos de la Federación y la Miscelánea Fiscal 2022.
Raquel Buenrostro Sánchez destacó que la Miscelánea Fiscal 2022 tiene tres grandes ejes: no incrementar impuestos, combatir a la evasión y elusión fiscal, y la simplificación administrativa.
La funcionaria aseguró que se mantendrá el compromiso de no aumentar los gravámenes por tercer año consecutivo, puesto que son conscientes de la crisis sanitaria que prevalece.
Respecto a la simplificación administrativa detalló que, en el caso de personas físicas, se estarían compactando cuatro regímenes en uno, el de personas físicas con actividad empresarial, el de incorporación fiscal, el esquema de arrendamiento y el que incluye todo el sector primario, los cuales tendrían un tope de 3.5 millones de pesos de ingresos.
Este acotamiento de régimen simplificado abarca 82 por ciento de todas las personas físicas que no son asalariados. “Aparte de ser una declaración muy sencilla, consiste en bajar la tasa del ISR”.
Será aplicable bajo el entendido que cualquier persona física que quiera sujetarse a este nuevo régimen ya no dispondrá de otras deducciones.
“Este tipo de propuestas y soluciones en otros países ha mostrado que en un período de tres a cinco años puede ampliarse el padrón de contribuyentes de 15 a 30 por ciento”, expuso Buenrostro Sánchez.
La Jefa del SAT indicó que, en el caso de las personas morales, cuyos socios sean personas físicas y tengan ingresos menores a 35 millones de pesos, van a declarar de manera simplificada.
Además de ser una facilidad administrativa, aseguró que están ayudando al 100 por ciento de los microempresarios y también a más del 80 por ciento de las pequeñas empresas, lo que representa el 96 por ciento de todas las personas morales.