
Protege amparo provisional a árboles Naranda y Roberto
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio de 2025.- Todos los mercados del mundo necesitan medicamentos de patente y genéricos para atender a todos sus clientes: ciudadanos y pacientes, y la misión de Synthon, compañía multinacional farmacéutica, es ofrecer un producto equivalente-vital de alta calidad, afirma su director ejecutivo Anish Mehta.
El CEO asegura que sus laboratorios, con más de tres décadas como líder en el desarrollo y la fabricación de genéricos complejos, ofrecen el mismo producto que el innovador, pero a un precio significativamente menor, lo que permite al país aumentar el acceso a pacientes que normalmente no podrían costear esos medicamentos.
Ese es realmente el papel que juega México, que nos centramos en productos genéricos complejos que tratan tipos de cáncer muy difíciles”, destaca Anish Mehta durante entrevista para Quadratín México.
La compañía multinacional farmacéutica, fundada en el 1991, ofrece medicamentos genéricos desde la primera fecha en que las patentes son liberadas y de la más alta calidad, a un precio muy accesible para ampliar el acceso. “Ese es realmente el papel que buscamos desempeñar en México y lo que buscamos hacer en todo el mundo”, añade el ingeniero biomédico.
Ubicada en Argentina, Chile, República Checa, Corea, México, Países Bajos, Rusia y España, Synthon busca tener el mayor impacto en el mercado mexicano, en el sistema de salud y en última instancia en los pacientes.
Nuestro equipo local nos ayuda a registrar esos productos y luego los comercializamos. Los ofrecemos a través de licitaciones gubernamentales y en el mercado minorista, pero la idea es que más de 100 colegas aquí se dedican diariamente a promocionar la marca”, comenta Mehta.
Su director comercial, John McCullough, refiere que el cáncer representa un problema en muchos países, incluido México.
Con más de 20 años de experiencia en el sector de los genéricos, destaca que sus laboratorios cuentan con diferentes tipos de tratamientos contra esta enfermedad, pero a un precio justo para que las personas y los gobiernos puedan acceder a medicamentos.
También nos especializamos en otras enfermedades, como esclerosis múltiple, urología y del sistema nervioso central. Si analizamos nuestra cartera de proyectos a futuro, seguiremos desarrollando este tipo de productos para satisfacer las necesidades de los pacientes”, enfatiza.
Synthon continuará con el desarrollo de medicamentos bioequivalentes para el tratamiento de nuevas enfermedades complejas y productos con oligonucleótidos para tratar enfermedades raras.
Se cree que, mediante la fabricación de genéricos, se trata de afecciones muy raras que afectan a una población muy pequeña de pacientes. Podemos facilitar el acceso de medicamentos a pacientes que actualmente, probablemente, no pueden costearlos. Por eso, estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria”, comparte John McCullough.
El CEO de Synthon, Anish Mehta, asegura que el beneficio de un producto de alta calidad con bioequivalencia demostrada es que se obtiene exactamente el mismo de patente.
Se demuestra la eficacia del producto, su perfil de seguridad y su facilidad de uso y tolerabilidad. Todo es exactamente igual que el producto patentado. La diferencia es que es asequible”, dice en entrevista.
En su experiencia, señala que a los pacientes y sus familias que no tienen la suerte de pagar un medicamento de patente, los genéricos hacen la diferencia en la necesidad de un medicamento poco accesible, pues de pagar mil pesos por un producto se puede acceder al genérico por 50.
Así que, de repente, es asequible para todos. La vida es difícil. La economía es complicada y todos están tomando decisiones sobre cómo gastar su dinero. Para llevar estos productos al mercado, hacerlos disponibles, hacerlos accesibles a un precio bajo para que las personas no tengan que elegir entre comprar el medicamento para su hijo o hacer otra cosa, y eso es realmente de lo que se trata toda la industria de los genéricos”, subraya.
John McCullough complementa, a manera de ejemplo, sobre un producto que espera su lanzamiento en México y cuando se comercialice, ahorrará al sistema de salud un promedio de 10 millones de euros anuales.
Si lo ponemos en contexto, se podría construir con esos 10 millones de euros nuevos hospitales, se podría invertir en más genéricos, lo que permitiría mayor accesibilidad para más pacientes”, apunta.