![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cultura-k-pop-foto-injuve-107x70.jpg)
Investiga FGJCDMX caso Fátima; pronóstico de salud es favorable: SEP
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de junio de 2020. — En un artículo de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) exigen al Gobierno mexicano por un posible pago de 155 mil dólares por cada uno de los 18 vuelos para traer insumos desde China y atender a pacientes con Covid 19.
La llegada del vuelo se transmite en vivo. Un avión, blanco con la insignia azul de Aeroméxico, es escoltado por seis elementos del Ejército y la Guardia Nacional que posan para las cámaras. Son las ocho de la noche y sentados en sillas plegables están el canciller Marcelo Ebrard, el director del IMSS Zoé Robledo y Alejandro Calderón, coordinador de distribución de medicamentos del Insabi.
Una presentadora en un pódium con las letras “SRE” dice que “hoy es un día especial” y lanza una frase atribuida a la madre Teresa de Calcuta: “yo hago lo que tú no puedes y tú haces lo que yo no puedo, y juntos podemos hacer grandes cosas”.
Así se anuncia la llegada de un vuelo más perteneciente al puente aéreo entre China y México que trae insumos para enfrentar la pandemia del coronavirus. El evento se llevó a cabo el 17 DE MAYO de este año.
Desde el pasado 8 de abril la dinámica ha sido la misma 18 veces: cámaras, transmisión en vivo y anuncio del arribo de miles de unidades de insumos médicos para tratar a pacientes contagiados de coronavirus que el Gobierno federal ha traído de China. Lo que no forma parte de ese ritual es informar cuánto se ha pagado por ese material, quién ha sufragado tales costos, incluido el flete en Aeroméxico, ni a qué institución ha ido a parar cada lote de las 20 millones de unidades que han llegado a través de ese puente aéreo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad que el Insabi, el IMSS y el ISSSTE utilizaron recursos públicos para comprar esas 20 millones de unidades de insumos médicos provenientes de China. En términos coloquiales, se hace una vaquita y con eso se paga cada embarque. Sin embargo, no hay desglose público de esos pagos, y las dependencias involucradas ocultan al día de hoy cuánto costaron los materiales, a qué hospital fueron a parar los insumos y quién costeó cada uno de los 18 vuelos de Aeroméxico.
En esos 18 vuelos completados hasta el pasado 17 de junio han llegado, según documentos consultados por MCCI, tapabocas, mascarillas K95, caretas, goggles, kits de recolección de pruebas, pruebas PCR, guantes y ventiladores por un volumen total de 20 millones de unidades.
MCCI solicitó detalles de esas adquisiciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Las tres dependencias, claves en la atención a pacientes contagiados de coronavirus, aseguraron estar recopilando los datos para responder, pero después de más de una semana y hasta el momento de publicar este reportaje solo el IMSS envió su información, aunque incompleta.
Roberto Velasco, en ese momento vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que esa dependencia, en la que ahora es director para América del Norte, no cubrió los gastos y que en la cancillería solo ayudaron en labores diplomáticas.
“Esa información la tienen el Insabi, IMSS, ISSSTE. Ellos hacen las adquisiciones, porque dependiendo del material que traían la institución que los adquiriera paga el costo del traslado, importación e impuestos”, dijo.
Esta información fue publicada originalmente por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/compras-china-insabi/