
Visión Financiera
De Venecia a Polanco y de ahí fueron robados con pretensiones de llevarlos al mercado negro, pero la cadena delictiva fue interrumpida.
Valuados en más de 1.2 millones de pesos, los tenis Louis Vuitton Nike Air Force 1, en su edición considerada obra de arte, robados de una galería en la céntrica colonia de la alcaldía Miguel Hidalgo, ejemplifican la oportunidad de combatir la impunidad frente a los robos.
El objeto robado forma parte de la colaboración entre Nike y Louis Vuitton presentada por Virgil Abloh en junio de 2021 para la colección Primavera-Verano 2022. Entonces fueron creados 47 modelos únicos, fabricados en Fiesso d’Artico, en Venecia, Italia, dentro de la planta exclusiva de Louis Vuitton.
Algunas versiones alcanzaron precios desde los dos mil hasta los dos mil 500 euros, pero ejemplares como el hurtado en Gallery no estuvieron disponibles al público y se consideran obras de arte.
Los videos de seguridad ofrecieron una narrativa visual completa del hecho: un hombre interesado por diferentes prendas de ropa para distraer al personal, mientras una mujer ingresa discretamente y se dirige a la sala VIP. Ahí tomó la escultura de tenis de madera —elaborada en más mil 300 horas—, la ocultó en una chamarra y salió caminando de espaldas.
El videomonitoreo forense, el análisis de gabinete, la difusión de las imágenes de los sospechosos y la denuncia ciudadana contribuyeron a la detención de Sandra, en la colonia Morelos, en posesión del botín.
El caso resalta algo que va más allá del objeto robado: cuando hay voluntad institucional y herramientas adecuadas, la impunidad puede romperse. El videomonitoreo forense no es un término de ciencia ficción, sino un conjunto de tecnologías que permiten rastrear movimientos, patrones y coincidencias en tiempo real. El análisis de gabinete implica la revisión detallada de registros, antecedentes, vínculos posibles entre personas y lugares. No se trata de perseguir al azar, sino de construir un caso con evidencia. Y eso es precisamente lo que ayuda a erradicar la impunidad.
Este año, en el primer bimestre, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el robo a negocio con y sin violencia ha disminuido 20 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
Los datos y los hechos refuerzan la noción sobre la oportunidad de abatir la incidencia delictiva cuando hay disposición institucional y contribución ciudadana. Un modelo para que la impunidad cuelgue los tenis.