
Decreta Conapesca veda de camarón a partir del 6 de abril en el Pacífico
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio de 2018.- En Morelos el valor de la producción agropecuaria mantiene un crecimiento sostenido en los últimos 5 años, en 2017 alcanzó el nivel más alto en la historia al lograr un valor de 9 mil 745 millones de pesos, lo cual representa un incremento de 2 mil 264 millones de pesos respecto al generado en el año 2012.
Así lo indica el reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El documento señala que en 2017 el valor de la producción agrícola fue de 7 mil 326.65 millones de pesos, la actividad pecuaria alcanzó un valor de 2 mil 300.27 millones de pesos y la acuícola de 119 millones.
Destaca el comunicado que por sí solo, el valor de la producción agrícola, es muy cercano al total del valor de la producción agropecuaria en el año 2012, cuando fue de 7 mil 482.10 millones de pesos.
En la agricultura los cinco productos que generaron el mayor valor de la producción son: caña de azúcar 26%, jitomate 11.72%, sorgo 9.61%, nopal 8.83% y elote 7.96%.
Respecto al año 2012, todos los productos del campo repuntaron el valor de su producción en 2017. El aguacate pasó de 275 millones 971 pesos a 500 millones 488 pesos, el pepino avanzó de 90 millones, 527 pesos a 164 millones 299 pesos.
Por cada peso invertido en la producción del campo, los campesinos generaron 3.5 pesos de utilidad en promedio.
Morelos se consolida en el sexto lugar nacional en cuando a rentabilidad de valor generado por hectárea, por arriba de estados como Sinaloa, Jalisco, Estado de México y Veracruz.
Además ocupa el 5º lugar nacional en Agricultura protegida, con una inversión de más de 160 millones 416 mil pesos en 4 mil módulos de invernadero, lo cual representa 1,124.56 hectáreas establecidas en el estado.
Los municipios con mayor producción agrícola en Morelos son Ayala, Cuautla, Yecapixtla, Axochiapan, Jonacatepec, Zacatepec, Jojutla, Tlaltizapán y Tlaquiltenango.
La entidad cuenta con un área de 135 mil hectáreas para cultivo, de las cuales en 2017 fueron sembradas cerca de 132 mil y se logró una producción de 10,696 millones de toneladas de los diferentes productos del campo.