
Se desconecta CFE de Casa por casa
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril de 2020.- Con el respaldo de los coordinadores de los grupos parlamentarios del PT, PVEM, Encuentro Social y, parcialmente por Movimiento Ciudadano, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, presentó formalmente un Plan de Austeridad y Solidaridad de la Cámara de Senadores, en el que propone la reducción de un 30 por ciento de las dietas, así como el sueldo de los servidores públicos de mayor rango y percepción salarial.
Luego de la reunión virtual que sostuvieron los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el presidente de este órgano de gobierno del Senado de la República informó que por el momento no logró el consenso la propuesta de austeridad que también plantea reducir las subvenciones a los grupos parlamentarios en un 50 por ciento.
En conferencia de prensa a distancia, el líder morenista detalló que los coordinadores del PAN, PRI y PRD lo consultarían con los integrantes de su bancada, por lo que Monreal Ávila se mostró dispuesto a esperar las decisiones del bloque opositor.
El Plan de Austeridad y Solidaridad que propone en la Cámara de Senadores plantea suprimir el aguinaldo para senadores y servidores públicos de mayor rango y percepción salarial, así como la eliminación del total de reuniones internacionales, interparlamentarias, foros y convenciones en el extranjero y en el interior del país.
La eliminación de todo gasto para arreglos de inmuebles o muebles, adquisición de materiales o instrumentos que no sean los indispensables para el trabajo ordinario del Senado de la República, sin embargo, retornar a la normalidad presupuestal una vez superada la pandemia.
Poner a disposición del Consejo de Salubridad General los inmuebles de Xicoténcatl y el Teatro de la República para ser habilitados como hospitales temporales y enviar al Consejo de Salubridad General todos los recursos que se obtengan de este plan de austeridad mensualmente, para su destino y aplicación íntegra a la atención de los efectos de la pandemia por Covid 19.