![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de septiembre de 2018.- Por primera vez en la historia moderna del Senado de la República, con Morena como grupo mayoritario, son regateadas las licencias por tiempo indefinido para separarse del ejercicio del cargo como senador propietario de la 64 Legislatura.
En votación económica, el Pleno de la Cámara Alta negó la licencia al senador y gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, para separarse por tiempo indefinido de sus funciones legislativas, a partir del 2 de septiembre.
Con fundamento en los artículos 62 de la Constitución Política y en los artículos 8, 11, 12 y 13 del Reglamento del Senado, el hoy coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) solicitó licencia por tiempo indefinido para separarse de su cargo como senador propietario y llamar al suplente para que rinda la protesta constitucional.
En debate del tema, desde su escaño la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruíz, criticó el hecho de que un gobernador constitucional, como en el caso del de Chiapas, en sólo día logre un Congreso local sin contrapesos modifique y viole el marco jurídico para estar al mismo tiempo en dos cargos de representación popular.
Sin soslayar el derecho que le confiere al coordinador del Partido Verde, Manuel Velasco, justificó la abstención de su bancada en la aprobación de la licencia por tiempo indefinido.
La senadora de Morena, Blanca Estela Piña Gudiño, secundó en un posicionamiento que no se puede permitir que las leyes sean modificadas en beneficio de grupos políticos y de poder.
“Las modificaciones aprobadas en Chiapas representan un nuevo exceso en contra de la ciudadanía, ya que dichas reformas se hacen como un traje a la medida para beneficiar a Manuel Velasco Coello (PVEM)”, dijo al adelantar su voto en contra y subrayar que no se ha terminado de entender al pueblo de México, la cual quedó manifestada de nuevas prácticas políticas en los comicios del pasado primero de julio.