
Con una modificación, aprueban en lo particular la Ley de Adquisiciones
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre de 2022.- La dirigenta de Morena, Bertha Luján Uranga, acudió a la Cámara de Senadores para entregar un documento a fin de que la senadora del PAN, Lilly Téllez, sea amonestada por Comisiones de Derechos Humanos por las expresiones violentas y ataques discriminatorios y racistas hacia la figura física de Citlalli Hernández Mora.
Sin embargo, el artículo 61 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la inviolabilidad parlamentaria que a la letra dicta: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”.
En entrevista, la expresidenta del Consejo Nacional del partido Morena mostró la misiva firmadas por mujeres del partido como dirigentes, legisladoras locales y federales, y feministas, que entregarán a la Oficialía de Partes y harán llegar a los grupos parlamentarios, así como a la involucrada.
La misiva señala: “Condenamos esta y todas las formas de discriminación ante Citlalli Hernández y ante cualquier persona porque todas y todos merecemos respeto”.
“Hacemos un llamado al pueblo, a la militancia de Morena y al Pleno del Senado de la República para que intercedan y condenen esta actitud de quien sin importar su investidura, degrada la política y la convivencia entre los legisladores y de estos con la ciudadanía
“Como mexicanos y mexicanas no podemos ser indiferentes ante los actos de discriminación en un país con estragos de racismo y clasismo, no podemos normalizar la violencia verbal en ningún espacio, ni en ninguna plataforma”, manifiestan en defensa de la secretaría general de Morena, Citlalli Hernández.
La inviolabilidad parlamentaria se refiere a la prerrogativa personal de los senadores y diputados para expresarse en su actividad parlamentaria con plena libertad a fin de que en sus intervenciones, escritos y votos, como legisladores, no estén sujetos a censura o posible persecución penal.
Dicha garantía protege a éstos de posibles delitos de honor (injuria, calumnia, difamación) que pudieran adjudicárseles por la expresión de sus ideas. Cabe señalar que este privilegio solo aplica para el legislador en su ámbito de acción parlamentaria pero no así para las actividades que realice en la esfera particular.