
Caso Frida Santamaría: reabrirán juicio por feminicidio
VERACRUZ, Ver., 16 de marzo de 2018.- Las cinco especies de tortugas marinas que habitan en las aguas del Golfo de México: verde, lora, carey, caguama y laúd, se encuentran en peligro de extinción.
En Veracruz, se continúan registrando muertes de estos ejemplares y las causan podrían variar, pero hasta el momento no hay una investigación que las determine con exactitud.
“Hay algunas en peligro crítico, otras vulnerables, otras en peligro de y es por muchos factores, pesca incidental, basura, contaminación etcétera. De los animales que parecen varados, no forzosamente lo son por pesca incidental o pesca dirigida como le quieran llamar, hay que ver qué y para saber hay que hacerle una necropsia, por desgracia la mayoría de los animales que salen en playa salen en avanzado estado de descomposición y ya es imposible” informó Raúl de Jesús González, encaramado del Programa de protección de tortuga marina del Acuario de Veracruz.
A pesar de que campos tortugueros llevan un registro de los varamientos, se estima que el 50 por ciento no son detectados.
Tan solo en Coatzacoalcos, en los últimos años se han presentado varias muertes de tortugas de la especie lora, sin embargo en esta zona no se lleva un registro.
“Este fenómeno de que haya varamientos, de qué haya tortugas muertas es un fenómeno natural, lo importante es saber que tanto nosotros estamos contribuyendo a que eso aumente. Llevamos un censo que alimenta a la red estatal de campos tortugueros para determinar cuál es el tamaño del problema que tenemos, sin embargo es difícilmente detectar todos”, añadió Marco Aurelio Pérez, jefe de departamento de la Comisión Nacional de áreas protegidas de los Tuxtlas.
Más información AQUÍ