
México y Canadá, consentidos de Trump en la lista de liberación
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero de 2017. – El comisionado nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, señaló que la creciente demanda de opioides en Estados Unidos y las muertes vinculadas a su consumo han generado tres veces más muertes en el vecino país que la cifra de homicidios dolosos en México en 2017.
En un mensaje a medios de comunicación, el Comisionado dijo que en 2016 fallecieron en Estados Unidos 64 mil personas por sobredosis de drogas, de las cuales en un 70 por ciento fueron a causa del consumo de amapola, heroína o fentalino.
Las 66 mil muertes por sobredosis equivalen al triple de los homicidios dolosos ocurridos en México en 2017, enfatizó Sales. Lo cual derivó que en octubre pasado las autoridades de salud en Estado Unidos declararon una crisis de salud por el aumento en el consumo de opioides entre la población.
En el periodo del 2000 al 2016, añadió el Comisionado Nacional de Seguridad, murieron 600 mil personas por sobredosis de droga en el vecino país del norte.
Explicó que a raíz de las restricciones en 2013 en la venta de medicamentos para mitigar el dolor derivados de la amapola, se generó un Estados Unidos un mercado negro de estos productos el cual es abastecido por grupos delincuenciales que operan de ambos lados de la frontera.
“La violencia en algunas zonas de México, particularmente en las entidades con cruces fronterizos, así como las zonas de cultivo de amapola como Guerrero, Chihuahua, Sinaloa y Durango, se explica en buena parte por la disputa de los grupos delincuenciales por controlar las plazas y oferta de estas drogas”, acotó el funcionario federal.
En Boston, la semana pasada fueron detenidas 33 personas quienes presuntamente operaban de manera conjunta con un cártel del noroeste de México para introducir fentanilo y heroína a diversos puntos de Estados Unidos.
El funcionario enlistó los resultados obtenidos como parte del Operativo Escudo Titán del 29 de enero pasado hasta la fecha:
. 145 personas detenidas relacionadas con homicidio doloso, secuestro, extorsión, delitos contra la salud y delitos ambientales, destacando la captura de cinco personas por delincuencia organizada en el estado de Guerrero, así como la detención de dos personas vinculadas con la comercialización de droga, particularmente esta a la que nos referimos en el estado de Colima.
. Como parte del fortalecimiento tecnológico se han realizado mil 12 exámenes biométricos que han permitido dar seguimiento a la localización de personas que cuentan con antecedentes penales y órdenes de aprehensión vigentes. Con lo cual se han cumplimentado 134 órdenes de aprehensión y reaprehensión, de las cuales 21 fueron por reclusión.
. 18 personas liberadas, víctimas del delito de trata, 14 de ellas en Guerrero y cuatro en Quintana Roo; así como de 176 migrantes, de los cuales 105 fueron detectados en Jalisco y 71 en Veracruz.
. 614 kilogramos de metanfetaminas.
. 58 kilos de fentanilo.
. 12 kilos de goma de opio
. 11 kilos de heroína
. 906 kilogramos de marihuana
. 68 kilos de cocaína
. 440 kilos de crystal
. 105 cápsulas de éxtasis
. 52 mil 800 tabletas y tres litros de diverso medicamento controlado
. Nueve toneladas y tres mil 900 litros de precursores químicos
. 402 mil litros de gasolina y mil 800 litros de diésel
. 31 tomas clandestinas localizadas
. 83 plantíos de amapola y marihuana erradicados
. 17 armas de diversos calibres
. 98 vehículos con reporte de robo
. 89 vehículos relacionados con la comisión de algún ilícito
. 1 avioneta con matrícula apócrifa
. 1 millón de cigarrillos de procedencia extranjera
. 243 mil 156 pesos en efectivo