![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Rescatan-a-venado-cola-blanca-en-zona-urbana-de-Tlajomulco-Jalisco-quadratin-107x70.jpg)
Rescatan a venado cola blanca en zona urbana de Tlajomulco, Jalisco
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 mayo 2021.- Rubén Pérez Ortiz, ecónomo diocesano de la Arquidiócesis, indicó que iglesia aún no se da abasto de párrocos que atiendan paralelamente a la gente enferma, durante la pandemia perdieron la vida 17, 11 de ellos por coronavirus dos más por secuelas y seis por otras enfermedades.
Pérez Ortiz, dijo que antes de la pandemia se contaba con un registro total de 217 sacerdotes, y ante estas pérdidas la Arquidiócesis ha tenido un año difícil por la crisis de párrocos, explicó que en estos tiempos ha sido muy frecuente que la gente busque a un sacerdote para un enfermo, pero hasta el momento no tiene esa capacidad de poder atender a esta gente de manera pastoral.
Explicó que en los últimos años las ordenaciones sacerdotales no pasaban de 5, y no pasaban de 1 o 2 fallecidos por año, además ante el incremento del nivel de población la demanda de sacerdotes para la población ha ido creciendo por ello la Iglesia Católica implementó una campaña interna para que cada sacerdote aliente a una vocación y a ingresar al Seminario.
Finalmente, indicó que por la falta de personal, en estos tiempos se busca que el sacerdote ofrezca dos funciones de trabajo explicó que en su caso el es párroco de la Iglesia de Tequis y ecónomo diocesano de la Arquidiócesis, y el padre Antonio Luna Salazar es titular de la Casa del Migrante y director de Cáritas Ac.